Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Marcha a contrarreloj negociación de TLC

Bloomberg

Nueva York, Estados Unidos (30 mayo 2018).- La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá está manteniendo conversaciones en Washington mientras se agota el tiempo para llegar a un acuerdo de actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que pueda aprobarse por el Congreso estadounidense este año y eludir los aranceles a los metales.

Chrystia Freeland habló con los medios el martes por la tarde en Washington después de reunirse durante más de dos horas con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

Ambos tenían previsto hablar por teléfono más tarde en la jornada, dijo la ministra. Freeland se encuentra en Washington hasta el miércoles, según una declaración de su oficina, que no proporcionó una agenda detallada.

"En la última semana, nuestros equipos han trabajado muy intensamente", dijo a los medios frente al edificio de la oficina de Lighthizer, y agregó que también ha estado hablando con el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo. "Hemos continuado trabajando mucho en la negociación".

El tiempo se agota. Hasta el momento, Estados Unidos ha eximido a Canadá y México de los aranceles al acero y al aluminio, pero la exclusión está vinculada a las negociaciones del TLC. Se prevé que las exenciones expiren el viernes por la mañana, en lo que la Casa Blanca ha llamado una ampliación "final".

El portavoz de la Cámara, Paul Ryan, también ha sugerido que se necesita un acuerdo del TLC para entonces a fin de que pueda ser aprobado por el Congreso actual. A la presión se suman las elecciones del 1 de julio en México, que podrían marcar el comienzo del populismo con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y la nueva amenaza de tarifas a automóviles, lo que dañaría a Canadá y México.

Los tres ministros del TLC no parecen preparados para reunirse. Guajardo, de México, que lidera las conversaciones del TLC para su país, se encuentra en París el martes y el miércoles donde asiste a reuniones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Lighthizer asistió a esas reuniones el año pasado y se esperaba este año, pero no ha confirmado formalmente un viaje.

Recientemente, las conversaciones del TLC se han centrado principalmente en el sector automotor, aunque persisten otras barreras clave, como la exigencia de Estados Unidos de una cláusula de terminación automática.

Según fuentes, México ha ofrecido una importante concesión en el sector automotriz -al aceptar que el 20 por ciento de un automóvil se fabrique con altos salarios- a cambio de que Estados Unidos retire otras disposiciones polémicas. Estados Unidos no ha respondido públicamente.

En conversaciones el lunes en Ottawa, Freeland dijo que el Gobierno respalda "firmemente" a los trabajadores del sector automotriz de su país, y criticó a los responsables estadounidenses por la premisa a las tarifas automotrices: que la industria de fabricación de vehículos de Canadá supone una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

"La idea de que Canadá y los automóviles canadienses puedan representar cualquier tipo de amenaza a la seguridad de Estados Unidos es francamente absurda, y se lo he dejado en claro a la Administración estadounidense", dijo Freeland a políticos en Ottawa, y reiteró ese argumento a los medios en Washington el martes.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)