La CANAINTEX ofrece a todos sus socios, y con la finalidad de impulsar el empleo, así como el crecimiento y sustentabilidad de la cadena textil, la Cámara pone a su alcance el servicio de BOLSA DE TRABAJO para que a través de su plataforma sean publicadas las ofertas y vacantes de las empresas socias.
La Normalización en México depende de Normas aplicadas hacia procesos, actividades, métodos y productos, se dividen en Normas Oficiales y Normas Mexicanas, las cuales describen a continuación:
Se trata de regulaciones de carácter obligatorio y se elaboran a través de Dependencias del Gobierno Federal, establecen reglas, especificaciones, características, entre otros.
La CANAINTEX asiste y participa en actualizaciones y revisiones de las NOM a través de grupos y subgrupos de trabajo de cada dependencia según el tema que se trate, como: información comercial, medioambiental, especificaciones de seguridad, entre otras. Además de difundir la información pertinente, también tiene como objetivo ser la voz de la industria en cuanto a las decisiones y cambios que pueden afectar al Sector Textil – Confección.
Se trata de regulaciones de carácter voluntario y se promueven por la Secretaría de Economía y el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización (ONN), son de uso común y establecen reglas, especificaciones, métodos de prueba, características, entre otras.
La CANAINTEX participa activamente en la revisión de las NMX emitidas por el Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX) del cual forma parte y está encargado de la elaboración y expedición de Normas Mexicanas para el Sector Textil – Confección ante la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, colaborando en cada uno de los subcomités que lo Integran, emitiendo consultas sobre temas relevantes y de interés de acuerdo a la actividad de cada empresa socia y dando a conocer los temas y avances de cada norma a sus empresas socias. Si bien estas Normas son de uso voluntario, las empresas que hacen uso de ellas se ven beneficiadas ya que cuentan con el respaldo de pruebas de laboratorio que avalan la calidad de sus productos, logrando participar en licitaciones y compras de los tres niveles de gobierno.
Si usted desea obtener más información sobre temas de normalización, por favor comuníquese con el Ing. Gerardo Pérez, Director de Relaciones Institucionales y Atención a Socios al correo electrónico: atencionasocios@canaintex.org.mx o al correo ingenieria_textil@canaintex.org.mx, o al teléfono 55 5280 8637.
Información Comercial - Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.
Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.
Información comercial - Etiquetado electrónico general de productos - Requisitos y Especificaciones.
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-R-116-SCFI-2021, “INFORMACIÓN COMERCIAL-ETIQUETADO ELECTRÓNICO GENERAL DE PRODUCTOS-REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES”.
Instituto Nacional de Normalización Textil
Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad
La Secretaría de Economía emitió un comunicado con las consideraciones en tema de normalización para el 2023
La Secretaría de Economía publicó el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2023…
Hoy, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2022, el cual contiene temas para revisión de diferentes Organismos Nacionales de Normalización que pueden ser de interés para su empresa.
La Secretaría de Economía publicó el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad con temas de normalización que se revisarán en 2022
Medio: Diario Oficial de la Federación
Etiquetado de productos reconstruidos, reacondicionados, de segunda línea, fuera de especificaciones, remanufacturados y usados o de segunda mano-Información comercial.
La Secretaría de Economía publicó la consulta pública del Proyecto de Norma Oficial Mexicana para el etiquetado de productos reconstruidos.