Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

La Concamin y el ONC apuestan por agenda de competitividad empresarial

Mediante estrategias conjuntas, los industriales organizados del país y la citada organización civil que promueve iniciativas para mejorar las condiciones de seguridad, justicia y legalidad en México, emitirán posicionamientos que buscarán incidir en las políticas públicas.

 
 

“Nuestro compromiso con el Observatorio Nacional Ciudadano representa un impulso para sostener e incrementar la competitividad empresarial de México”, subrayó el presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega.

Dijo que buscan diseñar una agenda de trabajo que permita encontrar soluciones conjuntas desde la visión de la responsabilidad compartida entre el gobierno, el sector privado y la sociedad.

 

Explicó que a partir de la encuesta en línea “Estado de Derecho y competitividad empresarial: México 2016-2017”, dirigida a empresas afiliadas a las cámaras y asociaciones de la Concamin, se realiza un análisis estadístico y descriptivo de la información, análisis contextual y coyuntural.

Dijo que dicho instrumento se encuentra ya disponible en la dirección electrónicahttps://onc.org.mx/encuesta/ y tiene como fecha máxima el 15 de agosto.

Explicó que la colaboración creó un modelo de observación e intervención industrial que permite la interlocución estructurada con la autoridad y el monitoreo continuó de resultados de políticas públicas a partir de sólidos informes, análisis y una agenda de trabajo conjunta con el gobierno.

El dirigente de Concamin precisó que de acuerdo con la metodología, los resultados esperados en la encuesta son, para el sector empresarial, mejorar la competitividad, reducir costos de transacción en trámites gubernamentales, prevenir riesgos de corrupción, fomentar la transparencia empresarial.

Asimismo, mejorar el clima de negocios, reclutar el mejor talento humano, disminuir costos de victimización y desarrollar estrategias de prevención del delito, así como generar insumos para el diálogo con las autoridades públicas.

Mientras tanto, indicó que para el sector público los resultados esperados son comprensión de los fenómenos de la corrupción, victimización y deficiencias para el acceso al Estado de Derecho.

También, contar con insumos para el diseño de política pública; mejorar la confianza del sector empresarial en las instituciones, afianzar la gobernanza pública y mejorar el acceso a trámites y servicios ante el Estado.

Manuel Herrera Vega adelantó que los resultados se darán a conocer en diciembre del presente año, y explicó que en la Concamin se proponen fortalecer la capacidad del empresariado para emitir posicionamientos sobre las problemáticas generadas.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)