Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Sector aeroespacial toma vuelo

El Heraldo de México, Opinión / Match point, Milén Mérida

Con el objetivo de transitar de la manufactura al diseño e innovación, en las próximas semanas será inaugurado en Baja California, que encabeza Kiko Vega, el Centro Nacional de Diseño y Emprendimiento Aeroespacial.

Es una iniciativa multipartita liderada por la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), al frente de la cual está Othón Casillas Ángel, a la que se han sumado la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, la Secretaría de Economía de Graciela Márquez, la Cámara de Comercio Franco Mexicana, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) y la Concamin.

Se trata de un espacio estratégico con impacto nacional e internacional, en el que empresas y emprendedores tendrán acceso a tecnología y servicios de industria 4.0 para elevar sus capacidades de innovación.

A través de su oferta y capacidades tecnológicas, el Centro facilitará la adopción de las mejores prácticas internacionales en materia de emprendimientos tecnológicos, e incrementará las capacidades nacionales en los rubros de diseño e ingeniería de producto, manufactura digital, impresión 3D, gestión del ciclo de vida del producto, ingeniería de sistemas, simulación, así como la planificación y trazabilidad de proyectos.

Israel López, secretario de Vinculación de la UTT, refiere que para ello también es importante la formación de capital humano especializado, lo cual será posible también gracias a otra iniciativa recientemente anunciada: el Programa de Certificación de Competencias Laborales en México para el Sector Aeroespacial, único en su tipo en el país.

Tentativamente el Centro de Innovación Espacial se va a inaugurar el 28 de marzo con una plana de altura apoyada por la Concamin, la Femia y un grupo de empresas globales en el país, como la francesa Safran, el mayor empleador del sector en México.

CASH

** Y ya que hablamos de Baja California, en abril viene la primera elección del sexenio. Hay que seguir con atención lo que pase en la estratégica ciudad de Tijuana, donde el empresario Arturo González Cruz pinta como candidato de Morena y es cercano al presidente López Obrador. Parece inminente que esa esquina del país, de un azul muy desgastado, se pinte de guinda. *** El Acuerdo Nacional de Plásticos convocado por el Senado ya dio sus primeros pasos. Me cuentan que Eduardo Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático convocó a los involucrados en el tema, entre ellos la Inboplast, de José Anguiano. En el primer taller se avanzó en el Glosario de Términos, que tendrá como finalidad que todos los grupos de la sociedad participantes interesados por este tema manejen un mismo lenguaje. Sin duda, el tema plástico es central y no debe verse con mitos y mucho menos satanizarlo.

FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM
@MILEN_KA

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)