#TLC A REVISIÓN. Defienden los logros alcanzados con el TLC. Alertan de daño a consumidores si se quiere volver al proteccionismo
De ninguna manera se puede volver a la aplicación de aranceles para proteger la producción de alguno de los tres países, quienes pugnan por eso, están rezagados, expusieron representantes agropecuarios de México, EU y Canadá en conferencia.
Con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC) fue que se eliminaron los aranceles de forma consistente y se evitó el proteccionismo, defendió Kevin Murphy, CEO de Driscoll's.
"Estas negaciones que van a mejorar, tienen que mejorar, si regresamos al proteccionismo van a dañar (el comercio)", dijo Murphy.
La imposición de barreras arancelarias por temporada, es decir, evitar o reducir la importación cuando la producción de hortalizas de algún país se está dando, afectaría al consumidor final, agregó Carlos Visconti, CEO de Red Sun Farms, compañía México-Canadiense que produce hortalizas, como el jitomate, bajo invernadero.
"Creemos que la propuesta de imponer barreras arancelarias por temporada, para proteger a un cierto sector desaceleraría el consumo de vegetales al impactar de manera negativa al consumidor, haciéndolo pagar precios más altos", afirmó Visconti.
Respecto a los tomateros de Florida, aseguró que es un sector que busca imponer aranceles.
"Es un sector muy ubicado en la región de Florida, empujando fuerte respecto a tema de aranceles, es un sector que se quedó, en cierta manera, rezagado en innovación y tecnología y cuando se abrió el Tratado se venía una situación donde difícilmente pueden competir con la calidad y abastecimiento tanto de Canadá como México.
"Está muy ubicado y quizá no sea representativo, dijo.
Detalló que el consumo de tomate de EU en 2016 fue de 3.1 millones de toneladas y de esas, productores de Florida aportaron 400 mil.
Mario Andrade, vicepresidente para Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), destacó que con el Tratado los productores se han beneficiado, pues su alimentos ya se pueden ofrecer a mayor valor.
Además los consumidores tienen una oferta de calidad a lo largo de todo el año, gracias a los tres países.
Andrade dijo que hasta ahora, no se han puesto textos en la mesa de eliminar el Capítulo 19 de solución de controversias, aunque es necesario mantenerlo.
"(Eliminarlo) llevaría a que no hubiera un mecanismo específico de resolución de controversias, lo cual nos llevaría a hacer las demandas de manera local, en cada uno de los países donde se diera el problema", concluyó.