Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Preocupa al Capitolio que EU quede fuera de dos TLC en Asia

Una investigación del Congreso de Estados Unidos destacó que debe analizarse con profundidad las implicaciones de que ese país quede fuera de los dos megatratados de libre comercio en Asia, la región con mayores flujos de exportaciones e importaciones en el mundo.

El 11 de noviembre del 2017, los 11 signatarios restantes del acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), excluyendo a los Estados Unidos, anunciaron que consensuaron los principales puntos del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP), con la perspectiva de cerrarlo integralmente a principios del 2018.

“El CPTPP ingresa al panorama comercial en un momento de incertidumbre en el sistema de comercio global. Gran parte de esta incertidumbre, que se siente particularmente en Asia, refleja la ambigüedad en la dirección de los objetivos actuales y futuros de la política comercial estadounidense y el liderazgo de Estados Unidos en el establecimiento de normas e instituciones de comercio internacional”, dijo.

Los ministros de Comercio de los 16 países que negocian el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP): Australia, China, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los 10 miembros de la ASEAN, acordaron en noviembre cerrar este proceso en el 2018. La indagación del Capitolio indicó que es pertinente hacer esta pregunta: ¿cómo afectará la ausencia de EU en dos grandes iniciativas comerciales regionales potenciales con respecto a una más amplia influencia de Estados Unidos en la región de Asia-Pacífico?

El CPTPP incluye objetivos a largo plazo de los tratados de libre comercio estadounidenses, como la eliminación amplia de aranceles y un enfoque de “lista negativa” (más liberal) para la liberalización del comercio de servicios, así como compromisos más recientes, “principalmente elaborados por Estados Unidos” sobre comercio digital y empresas estatales.

Sin embargo, acotó, el acuerdo también podría hacer cambios significativos en el TPP original sobre cuestiones como los derechos de propiedad intelectual y la inversión que eran las prioridades de Estados Unidos. En el futuro, el acuerdo puede plantear otras interrogantes para los responsables políticos de EU, por ejemplo, si buscara ingresar al CPTPP, ¿qué tan difícil sería restablecer las disposiciones suspendidas?

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)