Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Preocupa a empresarios de la moda entrada de productos vietnamitas y chinos con tratado TPP-11

UGTV, Noticias, Guadalupe Martínez

Para los industriales textiles y empresarios de la moda en Zapotlanejo, es más preocupante en estos momentos la entrada de productos vietnamitas y chinos a México, que la imposición de nuevos aranceles con las que amenaza Estados Unidos al país, así lo afirmó en entrevista con #44LAB el director de y coordinador General de Punto Expo Moda, Ricardo Morales.

“A mí me preocupa más el tratado que acaban de hacer con Vietnam, el Tratado TPP-11 donde China va poder meter muchos productos a través de este tratado. Definitivamente el tema de los aranceles con Estados Unidos claro que nos preocupa y ocupa pero en lo personal, te puedo decir que este tratado con Vietnam a mí me tiene más preocupado”, señaló.

El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP-11 que entró en vigor en diciembre pasado, abre la posibilidad para que el país asiático importe prendas de vestir a México.

De acuerdo a una nota de El Universal, el convenio especifica que México le permitirá importar hasta 250 mil kilos en ropa de bebé, siempre y cuando los insumos de la prenda no sean originarias de Vietnam, además podrá importar 2.5 millones de unidades de vestir de punto, y 750 mil unidades de todo tipo de ropa.

Además, el acuerdo estable que al considerar que existe desabasto en los insumos vietnamitas, se podrá adquirir los insumos necesarios de otras naciones del mismo continente, lo que abre la puerta a China, quien es un competidor de las mercancías mexicanas.

Morales comentó que las empresas Chinas ya se están trasladando a Vietnam con la intención de poder acceder al mercado mexicano e indicó que de momento no han tenido afectaciones dado que una gran fortaleza que tiene la nación es la producción de algodón.

“Al momento no se han visto afectados. México es fuerte en cuanto a telas de algodón; hay fábricas muy fuertes, pero hay otro tipo de productos de telas, sobre todo hablo de poliéster y lino que si vienen de países asiáticos y si necesitamos definitivamente de estos productos que no hay en México”, señaló.

Según dijo, es importante formar cadenas productivas para que este tipo de productos que actualmente se importan comiencen a fabricarse desde el país.

Enfatizó en la necesidad de apostar al consumo de los productos textiles hechos en México, ya que son productos de calidad que cada vez más voltean a ver las grandes cadenas comerciales para comprar la manufactura mexicana.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)