Reforma, Negocios, Leticia Rivera
Guadalajara, México (26 junio 2019).- ¡Ahora sí! Con la entrada en vigor de las modificaciones al Artículo 113 del Código Fiscal de la Federación, las penas para las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) serán más duras.
Aunque la ley ya contemplaba sanciones penales para las personas que enajenaran facturas y simularan operaciones, con la última modificación al Código Fiscal la autoridad tendrá más armas para atacar de fondo el problema, pues la sanción es más alta para el que vende la factura que para el que la deduce, dijo Rodolfo Servín, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.
Las sanciones van de los tres a los seis años de prisión para quien venda la factura y de tres meses a tres años para quien la deduzca con fines de evasión y defraudación fiscal.
“Este artículo ya existía y contemplaba prisión de tres meses a tres años, pero ahí englobaba a los dos actores, el que enajena la factura y el que la adquiere. (…) Se publicó una modificación al código y entró en vigor al día siguiente, el 17 de mayo. Se separan las operaciones, el que enajena la factura hoy la pena es más dura, va a ser de tres años a seis años de prisión. La pena para el que la adquiera sigue siendo de tres meses a tres años”, explicó.
“Se endureció la pena y se incorporó la parte de actos simulados también, ésa es una medida frontal para atacar o tratar de eliminar este tipo de prácticas”.
Las modificaciones servirán para transitar de un procedimiento más recaudatorio a uno de sanciones penales contra el problema de simulación de operaciones y la autoridad tendrá más armas para combatir a las EFOS y Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS), agregó Servín.
“Es un proceso que trae varias etapas y muchas de las veces cuando la autoridad ya detectó una operación que es simulada dentro de esas etapas del proceso, una es que te autocorrige y pagues los impuestos que omitiste, evidentemente este tipo de medidas están hechas para corregir y recaudar, no buscan a quién meter a la cárcel. Ahora va a ser penal los procesos de investigación que cada vez los vemos más eficientes”.
En conferencia matutina, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, informó que las empresas que venden facturas han provocado una evasión al erario de hasta 354 mil 512 millones de pesos en los últimos cinco años, equivalentes al 1.4 por ciento del PIB.
Detalló que de 2014 a junio de 2019 se detectaron en el País 8 mil 204 EFOS que vendieron en total 8 millones 827 mil 390 facturas.
Ríos-Farjat también dio a conocer que el SAT realizó un operativo el pasado 20 de junio sobre una muestra de 150 factureras.
Link a la fuente original