Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Ganará Vietnam al exportar con TIPAT

Reforma, Negocios, Frida Andrade

Cd. de México (27 junio 2019).- En una proyección para 2035, Vietnam será el país con el mayor valor de exportaciones hacia los miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), mientras que México será el que más comprará.

Vietnam, uno de los 11 integrantes del TIPAT, exportaría 4 mil 507 millones de dólares (a precios de 2017) a los miembros restantes de este pacto comercial para 2035.

Le seguirá Japón con 4 mil 323 millones de dólares, según el análisis “Cuantificación del TIPAT”, publicado por la Red de Investigación en Ciencias Sociales (SSRN, por sus siglas en inglés).

“Vietnam es uno de los países que más se va a beneficiar en principio, porque le da la oportunidad de acceder a nuevos mercados en los que existe un potencial importante para sus exportaciones, sobre todo de sectores de manufactura intensiva”, detalló Jorge Armijo, especialista del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado.

Las exportaciones de Vietnam se concentran en el sector textil, confección y calzado, en las cuales su competitividad le puede dar claras oportunidades de crecimiento.

Se espera que la industria ligera y la producción de sus manufacturas intensivas crezcan entre 4 y 5 por ciento entre 2030-2035, donde ocurrirá la mayoría de las desgravaciones contempladas en el TIPAT, comentó Armijo.

Sus importaciones también aumentarán 3.8 por ciento para el periodo de 2030-2035, según el Gobierno de ese país.

En contraste, México será el país que más importará de los miembros del TIPAT, pues se estima que sus compras serían de 8 mil 409 millones de dólares.

Le seguirá Canadá por una gran diferencia, al comprar 3 mil 957 millones de dólares.

Si bien es cierto que México encuentra beneficios en las exportaciones de sectores como el automotriz o aeroespacial, al abrir sus mercado a competidores como Vietnam o Malasia, perderá cierta competitividad en sectores como el textil y el calzado, destacó Armijo.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)