Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

¿Cuáles son los puntos álgidos del TLCAN que podrían afectar el tipo de cambio?

Si bien destacó que continúa asumiendo que el acuerdo comercial prevalecerá y habrá continuidad en la política económica en 2018, habrá mayores presiones para el peso en el corto plazo, es decir, el cierre de 2017 y el primer trimestre del 2018.

 

Lo anterior, explicó, por una expectativa de alza tasas de interés por parte de la Fed de EU, que el mercado no anticipaba. A esto se suma una mayor percepción de riesgos relativos a la negociación del TLCAN, por propuestas beligrantes de EU.

Entre estas propuestas, Santander destacó las siguientes:

  • La reducción del déficit comercial
  • La eliminación del capítulo de solución tripartita de controversias
  • Renegociar el TLC cada cinco años
  • Contenido regional de insumos y en particular de origen estadunidense
  •  El capítulo de Compras de Gobierno, para favorecer el “Buy American”
  •  La propuesta de crear cuotas de exportación y barreras dependiendo del ciclo agrícola estadunidense.

 

El futuro

No obstante, detallaron que para la segunda mitad del 2018 “mantenemos una visión positiva para el desempeño del tipo de cambio” .

Prevén que las negociaciones del TLCAN continuarán en lo que resta del 2017 año con el propósito de concluirlas en los primeros meses de 2018.

Al final de las mismas el acuerdo prevalecerá con beneficios para las tres economías”, reiteró.

Además se anticipa un desempeño favorable de la actividad económica de México pese al complejo entorno internacional.

Añadieron que visualizan un ajuste ordenado de las finanzas públicas que mantendría estables las calificaciones de la deuda soberana, lo que ayudaría a la estabilidad.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)