Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Conozca las oportunidades para textiles y confecciones en Mercosur

Con la actualización del Acuerdo de Complementación Económica que tenía Colombia con los países miembros de este bloque, y que entró en vigencia en diciembre pasado, las oportunidades están a la orden del día, principalmente para actividades como el sistema moda.

El Acuerdo número 72 permitió incluir más de 900 productos industriales que no gozaban de completo acceso arancelario preferencial a ese mercado. Datos de Procolombia indican que el país tiene la posibilidad de acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de personas con un Producto Interno Bruto superior a los US$2.400 millones.  

Según análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, solo en productos de los sectores textil y confecciones Argentina y Brasil brindan importantes oportunidades pues importan del mundo en esta clase de bienes alrededor de US$6.600 millones al año

Son cerca de 600 productos de esta industria que podrán aprovechar el acceso preferencial arancelario a Brasil y Argentina, especialmente. Datos de Procolombia indican que el año pasado, las exportaciones del sistema moda a estos mercados sumaron US$40 millones, frente a US$27,4 millones, registrados en 2016, lo que significó un incremento de 46%. En el primer trimestre de este año las ventas a los mercados de ese bloque comercial sumaron US$9,1 millones.

El mayor volumen de los productos se dirigen a Brasil con US$28,1 millones en 2017, seguido de Argentina con US$9 millones, Uruguay con US$2,43 millones y Paraguay participó con US$293.917. 

Lea también: El S.O.S de los empresarios para rescatar a la industria de confección

Las importaciones de textiles y confecciones del país carioca lo ubican como el segundo importador latinoamericano por lo que representa una gran oportunidad para que las empresas colombianas incrementen sus ventas. Bisutería, jeanswear, ropa formal masculina, casual y deportiva y textiles son algunas de las oportunidades identificadas por Procolombia.

En lo referente a bisutería, por ejemplo, a los consumidores brasileños les gusta mezclar prendas de bisutería con joyería fina. Los pendientes son los más vendidos seguidos de los anillos y los collares. Precisamente, en este tipo de artículos los resultados de los últimos meses son muy positivos. Por ejemplo, mientras en 2017 las exportaciones de los mismos totalizaron US$89.321; solo en el primer trimestre de este año la cifra ya superó los US$99.000. Si bien no es una cifra alta, su crecimiento sí pone en evidencia las oportunidades que se registran con este tipo de productos.

Las confecciones y los textiles son los productos más vendidos, especialmente a Brasil y Argentina. En 2017, Colombia exportó US$11,9 millones en confecciones y US$25,4 millones en textiles. En el primer trimestre de este año los datos llegaron a US$1,87 millones y US$6,7 millones, respectivamente.

 

En jeanswear, los brasileños tienen un promedio de nueve jeans en sus armarios, y cada mes y medio compran un par adicional. El 46% de los los consumidoresusa jeans diariamente, en especial, los jóvenes entre 18 y 24 años.  Brasil es un mercado que en temas de diseño y de estilo está abierto a todo aquello que llegue desde el extranjero, y más en el caso de la moda.

En Argentina, las oportunidades de negocio se encuentran en jeanswear y la personalización de los jeans ha tenido un papel muy importante en la categoría en los últimos años. Pantalones con parches o bordados son algunos de los más populares. Los jeans para mujeres son una categoría mucho más competitiva e innovadora que los de hombres. Las mujeres argentinas buscan productos exclusivos, de buena calidad y estilo.

Le puede interesar: Vender desde un solo canal ya no es suficiente Luz Adriana Naranjo de Inexmoda

El mercado argentino se inclina en preferencia por las marcas masivas presentes tanto en locales propios como en multimarcas, dependiendo del grado de reconocimiento y posición que ocupa la marca. Asimismo, los argentinos están cada vez más influenciados por las tendencias del estilo de la moda y han aumentado la frecuencia de compra en los últimos años. Este país tiene un alto potencial en la clase media, la cual está creciendo.

Sacando provecho

Son varias las empresas que encuentran en estos mercados oportunidades. Una de ellas es la textilera Enka. Esta firma fabricante de fibras de poliéster envía a Brasil el 22% de sus exportaciones, con un monto cercano a los US$30 millones anuales. 

Su presidente Álvaro Hincapié ve en este mercado un creciente potencial y un sinnúmero de oportunidades para continuar consolidándose allí. El Acuerdo le permitirá incrementar la comercialización de productos como lona para llantas, fibra reciclada a partir de botellas, filamentos de nylon y filamentos de poliéster.

Fabricato también trabaja en procura de sacar provecho de estas oportunidades. Carlos Alberto de Jesús, presidente de la compañía, precisa que a comienzos de este año contrataron un estudio del mercado brasileño para identificar oportunidades de negocios y luego del mismo buscaron representantes comerciales en ese país, quienes se han dado a la tarea de visitar clientes, lo que les permite estar hoy a punto de cerrar su primer negocio para la exportación de telas.

Lea además: Así va la competencia en el mercado de ropa deportiva en Colombia

“También visitamos empresas con cadenas de tiendas en Brasil, acompañados de nuestros clientes confeccionistas colombianos, para ofrecerles las ropas confeccionadas. La perspectiva de largo plazo es muy positiva, ya que a corto plazo no nos favorece el peso colombiano revaluado versus el real fuertemente devaluado”, manifiesta. En el caso de Argentina, el año pasado los clientes confeccionistas de la textilera exportaron ropas con telas de este proveedor, por lo cual las expectativas son favorables.

Así las cosas, las oportunidades están dadas para que la industria de la moda nacional incremente sus exportaciones y consolide nuevos mercados con sus diferentes líneas de productos.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)