Reforma, Negocios, Verónica Gascón
Cd. de México (13 agosto 2019).- La regulación en el País tiene un costo equivalente a 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es necesario contar con reglas claras y digitalizar la mayor cantidad de trámites, sostuvo Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El líder empresarial presentó un nuevo ciclo de opinión denominado “Perspectivas Empresariales”, cuyo primer comentario está dedicado al tema regulatorio.
En el texto, Salazar advirtió que las empresas deben cumplir con una gran cantidad de trámites para poder operar.
Ejemplificó que para abrir un negocio en Nuevo León se necesitan cubrir 145 regulaciones si se suman la normatividad federal, estatal y municipal.
“Esto nos hace que definitivamente el trabajo del empresario se vuelva enormemente complejo. Tiene que ser heroica la inversión. Porque no solamente es diseñar el producto, diseñar el servicio, poner nuestro negocio, abrirlo, conseguir el dinero, poner el capital, pasar los trámites de conseguir los créditos que tenemos que movilizar y mover, pagar nuestros impuestos, contratar a nuestros trabajadores, entrenarlos, tenerlos orientados a un proceso de disciplina, sino a eso hay que agregarle estas cantidades, estos cientos de trámites y de normatividad que tenemos que ir cumpliendo”, subrayó.
Salazar afirmó que los municipios tienen que involucrarse en el proceso de mejora regulatoria ya que existe una ley que los obliga a hacerlo.
Propuso además de que se digitalicen la mayor cantidad de trámites. Además, consideró que se debe confiar en la autorregulación.
“Un concepto que sabemos que en muchas economías ha funcionado es la autorregulación. Mucho de lo que hemos oído en este nuevo Gobierno es que se cree en nosotros. Se cree en nuestro código moral. Se cree que los mexicanos podemos de alguna manera cumplir lo que nos corresponde.
“Bueno, pongámoslo en práctica. Promovamos que nosotros podamos tener regulaciones claras, y después de tenerlas, poder procesar nuestros sistemas de trabajo, y nos comprometamos a cumplirlas”, señaló.
Sostuvo que se debe buscar siempre tener un código de ética y de comportamiento.