Reforma, Negocios, Frida Andrade
Cd. de México (19 febrero 2019).- Desde el primero de abril, entrará en vigor el Pago Electrónico de Comercio Exterior (PECE) para hacer los pagos de las contribuciones de comercio exterior, los cuales refieren a los impuestos de importación, informó Felipe González, presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA).
El PECE sustituirá al actual sistema llamado Pago Electrónico Centralizado Aduanero (PECA).
Con el PECA, es el importador o exportador el que autoriza al agente aduanal para extraer el dinero de la cuenta del primero, con el fin de realizar los pagos de las contribuciones del comercio exterior.
Dicha operación será similar a la que se desarrollará en el PECE, sólo que ahora se incluirá una línea de captura.
“Es lo mismo, pero en medio del proceso electrónico existe una línea de captura, hoy no tenemos línea de captura para el pago de los impuestos. El PECA no requiere de una línea de captura, o un pago referenciado, no lo requerimos para el pago de las contribuciones del comercio exterior.
“A partir del primero de abril la Tesofe (Tesorería de la Federación) va a emitir líneas de captura o pagos referenciados, (…) esa línea de captura, en lugar de llegarnos a nosotros, los agentes aduanales, la vamos a poder ejecutar de forma automática con este instrumento que ahora le denominaron PECE”, explicó González.
Dijo que al migrar al PECE, lo más funcional es que el cambio a este sistema sea obligatorio para importadores y exportadores, con el fin de poder unificar las operaciones.
Destacó que surgió este otro producto (PECE) porque la Tesofe decidió igualar y poner en el mismo proceso todos los cobros de impuestos, que son por línea de captura.