Mural, Negocios, Adriana Leyva.
Reducir el consumo de fast fashion y reutilizar prendas en buen estado son los principales motivos que han impulsado la venta de ropa de segunda mano.
En redes sociales, principalmente en Facebook, hay diversos grupos donde se promueve la venta de prendas y artículos de moda de segunda mano a precios hasta 70 por ciento menores a su valor de compra original.
Sixto Mercado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Jalisco, reconoció que estas iniciativas van en incremento, pero advirtió riesgos.
“Sí tratan de mejorar la ecología porque ya son prendas hechas que ya llevaron un proceso, ya está la huella de carbono”, dijo.
Sin embargo, puntualizó que no hay garantías sobre la higiene.
Y es que dentro de los grupos se comercializa lencería y trajes de baño.
“Lo que se vende en pacas se ha detectado ácaros, hongos y hasta cepas de hepatitis, entonces el manejo que se haga después del primer uso es un poco riesgoso, no sabes si está bien desinfectado”, añadió.
Laura Torero, administradora del grupo Un Uso Más, con más de 3 mil integrantes, explicó que es responsabilidad del comprador revisar que todo esté en orden, ya que muchas personas sí promueven ropa de paca como si fuera de segunda mano.
“Tu puedes pactar verte, ver la ropa y saber si la compras o no, es totalmente válido. Lo que se busca es que contamines menos, porque la industria de la ropa es la segunda más contaminante del mundo, y además ganar un poco de dinero por prendas que ya no usas”.