La Jornada, Sociedad, José Antonio Román.
Ciudad de México. Al instalar la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS) para el periodo 2019-2024, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que con la interacción que de las diferentes dependencias, instituciones y órganos desconcentrados “se facilitará el rescate” del campo mexicano. “Inicia una nueva etapa en la historia del medio rural del país”, dijo.
La comisión, explicó, tiene el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional para el desarrollo del programa, obras y proyectos integrales, a través del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural (PEC), que incidan en la calidad de vida de los productores y las familias en el campo.
Durante la primera sesión de la CIDRS se acordó que el PEC –que es la forma en que el gobierno refleja el conjunto de las políticas públicas en este sector- “pasará a ser un verdadero mecanismo de planeación del desarrollo rural” basado en la interacción entre los distintos sectores del gobierno y generador de acciones que permitan lograr un desarrollo integral y sustentable de las comunidades rurales.
En la CIDRS participan directamente las secretarías de Economía (SE), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Salud (SS), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comunicaciones y Transporte (SCT), Educación Pública (SEP), Energía (Sener) y Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), así como 26 organismos públicos descentralizados.
La meta es realizar un trabajo coordinado en el sector rural que incluye la planeación, la producción, industrialización, comercialización y provisión de bienes y servicios necesarios, se informó en el acto, realizada en la sede de la Sader.
Acompañado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, Villalobos Arámbula señaló que es un compromiso del Gobierno de México “velar por el desarrollo rural integral y sustentable, en forma coordinada con las dependencias y organismos descentralizados para alcanzar un mayor bienestar a nivel rural, con una capacidad de integrar acciones y trabajos del PEC 2019, al hacer mayor sinergia y mecanismos de planeación”.
El secretario Técnico de la CIDRS, Salvador Fernández Rivera, indicó que elaborarán un calendario de reuniones, propuestas de mejoras en el reglamento, actualización del marco jurídico para la formulación del PEC y elaboración de una ruta crítica para un modelo de planeación que permita impulsar el desarrollo rural sustentable, a través de un trabajo de efectiva coordinación interinstitucional.
Otra medida, precisó, será aumentar las dependencias y organismos participantes como son las Secretarías de Gobernación (SG), del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y de Seguridad Pública (SSP), así como el Instituto Nacional de Migración (INM), entre otros.