Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Tarifa industrial de luz del 2018 no rebasará la del 2017

El Economista. El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, aseguró ante el pleno de la Cámara de diputados que al cierre del año la industria notará que los costos promedio de la energía que pagaron durante el año resultarán menores o por lo menos iguales a los del 2017, gracias a los ajustes en distintos periodos que ha realizado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el diseño de las tarifas.

Luego de múltiples señalamientos por parte de legisladores principalmente de la bancada de Morena sobre los aumentos a las tarifas y la pérdida de competitividad que han representado en lo que va del año para la industria y los comerciantes, Hernández explicó que desde diciembre del año pasado la atribución de elaborar las tarifas para los distintos sectores, desagregando y reconociendo costos para la estatal, se convirtió en atribución de la CRE.

“Desde entonces se han hecho distintos ajustes en diferentes momentos. Hay que recordar que este año tuvimos las temperaturas máximas registradas en la historia del país y que los consumos son estacionales, por lo que han aumentado en los últimos meses de verano”, indicó.

Los incrementos en la demanda por las altas temperaturas de este año obligaron a la estatal eléctrica a utilizar la mayor parte de su capacidad instalada, explicó, con lo que se tuvo que recurrir a combustibles más caros para generación, como el diesel y el combustóleo. Sin embargo, a inicios de año y en lo que resta del año, la CRE lleva a cabo una metodología que permitirá atenuar los aumentos en el promedio anual.

A punto de concluir su gestión, aseguró que la estatal ha impulsado un programa de infraestructura que se traduce en inversiones mayores a 560,000 millones de pesos.

Este programa incluye la construcción de 25 nuevos gasoductos, con una inversión mayor a 250,000 millones de pesos y una longitud de 7,400 kilómetros; la conversión de siete centrales de generación para que puedan funcionar a partir de gas natural, que representan una inversión de más de 4,000 millones de pesos y una inversión en capacidad instalada de que arrojará 4,500 megawatts adicionales.

Destacó, además, el desarrollo de 24 nuevas centrales de generación, que significan una inversión mayor a 124,000 millones de pesos y agregarán al sistema eléctrico nacional una capacidad mayor a los 10,000 megawatts.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)