El Universal, Cartera, Ivette Saldaña
Los bajos niveles de crecimiento en el registro de trabajadores afiliados al IMSS reflejan que se agotó el proceso de formalización o que no hay condiciones para crear nuevos empleos, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El principal motor de crecimiento, la inversión, no funciona y no se crean más actividades productivas que generen empleos.
En su análisis semanal, el organismo informó que los recientes reportes del IMSS dieron a conocer que a marzo el total de trabajadores afiliados aumentó en 48 mil 515 personas, lo que significó que el avance del empleo formal fue 46.4% menor al aumento para el mismo mes de 2018.
Si se toma en consideración el primer trimestre de 2019 se observa que el número de trabajadores creció en 269 mil 143 personas, cifra 27% menor a la que se reportó en el mismo periodo de 2018.
Sin embargo, si se considera el universo total de trabajadores afiliados al IMSS al cierre de marzo de 2019 se observa que creció 2.8%, lo que es “preocupante si se considera que este fue su menor avance desde febrero de 2014”.
Se concluye que hay un menor dinamismo de la actividad económica y en consecuencia hay limitaciones en las empresas para crear empleos nuevos o se está ante el indicio del agotamiento del proceso de formalización.