Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Siembra de algodón alcanzará cifra récord

El Siglo de Durango, Regional, Diana González

El Comité Nacional Sistema Producto Algodón (CNSPA) informó que debido al efectivo control de las plagas del algodonero que se ha logrado en las regiones productoras, en el ciclo Primavera-Verano 2019 se sembrarán más de 240 mil hectáreas, con lo cual se rompe el récord de superficie establecida de este cultivo en los últimos 20 años.

Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) los productores estarán en posibilidad de comenzar la siembra de algodón en los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, así como la región lagunera (Durango y Coahuila), de acuerdo con las fechas definidas para cada entidad.

El CNSPA resaltó la importancia del cultivo de algodón por la cantidad de empleos que genera, específicamente en la zona norte y noroeste del país, que es donde se cultiva la fibra. En La Laguna de Coahuila y Durango se siembran por ciclo primavera-verano alrededor de 18 mil hectáreas del cultivo del algodón.

El Senasica destacó que lograr este estatus es resultado del trabajo coordinado entre productores, industria y el Gobierno de México, con las autoridades sanitarias de Estados Unidos, a través de un programa Binacional diseñado para erradicar ambas plagas.

La utilización de la tecnología y las acciones del programa binacional han sido factor determinante para el control de las plagas reglamentadas: picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman) y el gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders), de las cuales el 85 por ciento de las regiones productoras están libres.

En los años sesenta se sembraban, sólo en Coahuila, más de 100 mil hectáreas de algodón, pero la caída de los precios y los daños ocasionados por plagas llevaron a este cultivo prácticamente a desaparecer entre 1992 y 1993.

El esfuerzo realizado por los productores y las autoridades sanitarias ha permitido recuperar la producción de algodón en México, que se ha logrado colocar como el décimo tercer productor internacional con más de un millón de toneladas anuales y se ubica entre los cinco países con el rendimiento promedio más alto a nivel mundial.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)