Dinero en Imagen, Opinión & Blogs / No tires tu dinero, David Páramo
Durante las últimas semanas, el Padre del Análisis Superior ha recordado uno de los principios fundamentales durante toda su carrera periodística: la iniciativa privada es la mayoría de la solución, no del problema. No se puede lograr crecimiento económico y menos prosperidad para los que menos tienen sin una acción determinada de los empresarios.
Durante esta crisis de salud, que está derivando en una económica, ha sido la iniciativa privada uno de los sectores que más ha apoyado, en los hechos, a la población.
No sólo los organismos de la iniciativa privada, como el CCE y la Coparmex haciendo recomendaciones e interlocución con el gobierno, sino agrupaciones privadas que, en los hechos, han tomado acciones.
Los primeros fueron los miembros de la Asociación de Bancos de México, quienes, con base en la experiencia adquirida de otras crisis, lanzaron un programa de apoyo que abrió camino, junto con el gobierno, para todos los otorgantes de crédito. Con iniciativas similares se han sumado tanto las aseguradoras y ahora también las afores.
Ahí están también acciones solidarias de las empresas como Walmart, que condona dos meses de renta a quienes les renta espacios, así como acelerar los pagos a sus proveedores para dar liquidez.
Estos ejemplos muestran que sí se puede cuando se quitan las entelequias políticas.
Es más, el fin de semana se confirmó que los dueños de los hospitales privados del país pondrán a disposición de enfermos de otros padecimientos tres mil 115 camas, para así liberar espacios y la salud pública se concentre en la pandemia.
Por ello, ayer el gobierno federal y el sector hospitalario privado del país firmaron el acuerdo Todos Juntos contra el COVID-19, con la finalidad de hacer frente a la emergencia sanitaria.
Como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un acuerdo solidario, y este acto también pone de manifiesto que para enfrentar la pandemia de alcances sin precedentes, se requiere de la unión de los mexicanos y demás sectores.
Se trata de un convenio de subrogación de servicios médicos y hospitalarios entre hospitales privados y gobierno federal para la atención de los derechohabientes del sector de salud público que tengan algún padecimiento diferente al COVID-19, en el periodo que comprenderá del 23 de abril al 23 de mayo de este año.
Esta cooperación, sin fines de lucro, permitirá a los hospitales públicos estar preparados para cuando llegue el momento más crítico, por ello, el Presidente agradeció a los dueños de los hospitales privados este gesto solidario con los mexicanos por la prestación de sus servicios.
Sin lugar a ninguna duda, ahora lo más apremiante es salvar el mayor número de vidas.
REMATE CUESTIONADO
Con profunda flojera sobre el final de la telenovela de la OPEP, el Padre del Análisis Superior pregunta, ¿si México se comprometió a reducir en 100 mil barriles diarios su producción, alguien ya se dio cuenta que no la podrá incrementar como lo tenía planteado en lo que algunos llaman el rescate de Pemex? Más allá de las explicaciones sobre el acuerdo en el que Donald Trump sacó la cara para defender la soberanía de México, sería muy interesante saber cómo se ajustará el plan energético.
REMATE CUMPLIDO
Algún burócrata de la Comisión Federal de Electricidad rezó por una sesión de análisis superior por parte del Padre del Análisis Superior. Sus ruegos fueron cumplidos y ahí le va:
Sobre la contratación de servicios de auditoría por parte de la empresa estatal, el PAS le informa que no existe razón por la cual sea una adjudicación directa, puesto que el artículo 80 de la Ley de la CFE “en los casos en que el procedimiento de concurso abierto no resulte idóneo para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes de acuerdo con la naturaleza de la contratación”.
En el procedimiento de contratación publicado en el micrositio de la CFE refiere al artículo 80, fracción I de la ley de la CFE, que dice: “No existan bienes o servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables, o bien, que en el mercado sólo exista un posible oferente. Asimismo, cuando se trate de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, derechos de autor u otros exclusivos o por tratarse de obras de arte”.
¿Realmente alguien cree que contratar “un servicio de auditoría externa a efectos de obtener dictámenes de estados financieros y otros informes de la CFE, sus empresas productivas subsidiarias” sea un trabajo que sólo puedan hacer los asignados? ¿No existen otras empresas dedicadas al mismo giro en el país?
Evidentemente, la respuesta es que sí existen servicios alternativos para realizar dicho servicio. Hay, por lo menos, una empresa que presentó una solicitud en mejores términos a la asignación directa.
Debe preocupar que alguna empresa, peor si es del Estado, sólo crea que alguien los puede auditar. Transparencia, no bravatas ni rezos al PAS.
Sería bueno saber la razón para elegir la asignación directa a una empresa estatal para que la audite.
REMATE FRATERNO
El Padre del Análisis Superior y su familia envían un muy sentido abrazo de consuelo para Mauricio Flores, un viejo compañero de jornadas, y su familia por el fallecimiento de don Odilón Flores, padre del periodista.