Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Señalan retos para relevancia de OMC

Reforma, Negocios, Frida Andrade

Cd. de México (08 agosto 2019).- Ante las amenazas que ha hecho Estados Unidos al comercio internacional, es momento que la Organización Mundial del Comercio (OMC) enfrente los retos que amenazan sus operaciones, refirió Víctor Aguilar, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía (SE).

“Por primera vez en su historia la OMC debe hacer frente a los retos que amenazan su funcionamiento y relevancia en el contexto internacional”, dijo durante su presentación en la clausura del diplomado “Guillermo Aguilar Álvarez” en negociaciones comerciales internacionales del Colegio de México.

Consideró que la OMC debe mostrar al mundo su capacidad para hacer frente los desafíos del Siglo 21 y continuar siendo el centro neurálgico de un comercio internacional basado en reglas.

Por su parte, Salvador Behar, ex jefe negociador adjunto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) expresó que la OMC tiene retos fuertes ante los recientes cambios internacionales.

“Es un reto muy difícil para la OMC, están poniendo a prueba a las instituciones y creo que es el momento de que todos los países salgamos hacia adelante, que fortalezcamos a la OMC que es un mecanismo que ha funcionado, ha dado solución a muchos de los problemas multilaterales y que ha permitido que el comercio fluya de manera transparente y ordenada”, explicó Behar.

Aguilar resaltó que el comercio exterior en el País representa más del 75 por ciento del PIB y que, al cierre del 2018, México participó con 2.3 por ciento de las exportaciones y con 2.4 de las importaciones mundiales.

Aunque los demócratas han manifestado que se podría abrir el T-MEC para su revisión, es un hecho complicado.

“Sería muy difícil para México hacer algún cambio porque ya lo publicó en el Diario Oficial de la Federación, creo que siempre hay alternativas de diálogos y conocemos las propuestas e inquietudes, sin embargo, los temas que presenta el Partido demócrata son temas que sabíamos que iban a ser recurrentes y que consideramos que el Acuerdo es comprensivo, que resuelve los temas laborales.

“México ya cumplió, pasamos la reforma laboral, fortalecimos la vida sindical, se fortalecieron las instituciones”, detalló Behar.

De abrirse el Tratado tendría que ser todo, es decir, no sólo los temas que le convengan a una parte.

“Cuando se abre una parte se tiene que abrir todo y ese es un riesgo que tienes que correr, no puedes abrir un Tratado para beneficiar a una de las partes.

“Si se modificara, el Tratado tendría que regresar a México, al Senado”, explicó Behar.

Respecto a la aprobación del T-MEC en Estados Unidos dijo que es un reto complicado para ese país porque se está cerca de las campañas electorales para la Presidencia, por lo que demócratas y republicanos van a tener que encontrar un balance que lo resuelva.

Comentó que no hay plazo para la entrada en vigor del Tratado, tampoco urge que ocurra este proceso considerando que se tiene vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero,entre más se tarde ese proceso, el T-MEC es letra muerta y no se puede tener acceso a sus beneficios.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)