Portafolio / Colombia, Economía, Redacción
Arrancó Colombiamoda, uno de los eventos más importantes para el sector textil del país. Sin embargo, no todos están contentos. En el marco de la inauguración, la Cámara Colombiana de la Confección y Afines anunció una demanda contra el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, al parecer, por no implementar una serie de medidas aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo, que hablan de aranceles a las importaciones textiles.
Debido a eso, denuncia esta Cámara, se estaría permitiendo el ingreso al territorio nacional de millones de toneladas de productos provenientes de países asiáticos de los cuales Colombia no tiene TLC vigentes, que benefician a los llamados integrantes del ‘Cartel del Trapo’.
Jorge Duque, presidente de la CCCyA, expresó la preocupación del Sector, dado que las normas vigentes están favoreciendo más a los importadores, que a los que producen empleo en el país, e indicó que “daremos la batalla jurídica en los tribunales correspondientes donde haya lugar.
De acuerdo con el representante de esta Cámara se han interpuesto las acciones legales correspondientes ante la Presidencia de la República, y a su cartera ministerial.
“A ellos les pedimos que deben cumplir con lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, sin favoritismos desleales, que terminan afectando a la Industria Nacional. Solo en Medellín hemos tenido que cerrar cerca de 2.300 empresas; en Bucaramanga, alrededor de 1.900 empresas más; y, a nivel nacional, se han perdido más de 600 mil empleos, en los últimos años”, destacó el líder gremial.