El Economista, Empresas, María del Pilar Martinez
La secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, felicitó a los legisladores por la aprobación de la reforma laboral, se trata “de un logro histórico” que permite dar cumplimiento a los compromisos de México con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-Mec), así como a la reforma constitucional de 2017.
En un video en su cuenta de twitter, la funcionaria dijo que “estamos muy contentos y un reconocimiento a los diputados que acaban de aprobar en lo general la reforma que trata de la impartición de justicia, la democracia y libertad sindical, una deuda histórica que teníamos en este país”.
Dijo que la reforma laboral es producto la reforma de constitucional de febrero 2017 “cuyas leyes secundarias nunca fueron aprobadas, y también de compromisos asumidos en el marco del T-MEC justamente en estas materias. Esta iniciativa plantea la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje y que los tribunales laborales se hagan cargo de la impartición de justicia”.
Habrá un órgano autónomo que se encargará de todos los registros sindicales del país de la conciliación y del depósito de los contratos colectivos, esto es importante porque “los gobiernos locales o el federal controlaban a quienes podían darle un registro sindical y no permitía que los trabajadores se organizaran de forma libre”.
Destacó que se requiere, a partir de la reforma, que los sindicatos cuente con 30% del apoyo de los trabajadores para firmar un contrato colectivo, y esto “protegerá a muchos patrones”.
Destacó que cada dos años que se revise un contrato, deberá ser del conocimiento de los trabajadores.