Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Se hunden producción industrial y ventas minoristas en EU

El Financiero, Economía, Cristian Téllez

La actividad económica en Estados Unidos sufrió un fuerte deterioro durante marzo, resultado de las medidas implementadas para contener la propagación del COVID-19, lo que se reflejó en un desplome en las ventas minoristas y en la actividad industrial.

“La actividad económica se contrajo brusca y abruptamente en todas las regiones de los Estados Unidos como resultado de la pandemia de COVID-19”, afirmó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su reporte ‘Beige Book’.

Señaló que los sectores más afectados debido a las medidas de distanciamiento social y cierres obligatorios fueron la de entretenimiento, hospedaje y el comercio minorista.

La manufactura y la producción industrial estadounidenses sufrieron el mes pasado su peor contracción desde la desmovilización del país al concluir la Segunda Guerra Mundial.

La Reserva Federal reportó el miércoles que la manufactura se contrajo en 6.3 por ciento en marzo, su peor desempeño en siete décadas, principalmente por el cierre de las fábricas de vehículos. En total, la producción industrial, incluyendo fábricas, servicios y minas, cayó 5.4 por ciento, la peor contracción desde 1946 y mucho peor de lo anticipado por economistas.

En vehículos y autopartes se reportó una caída de 28 por ciento, en ropa y artículos de piel la caída fue de 16.5 por ciento, en equipo aeroespacial y de transporte la baja fue de 8.1 por ciento, y de 10 por ciento en la fabricación de muebles.

La producción en los proveedores de servicios cayó 3.9 por ciento y en las minas descendió 2 por ciento ante el declive de la extracción petrolera y gasífera.

“El panorama luce desolador para los sectores industriales”, escribieron en un boletín los economistas James Watson y Gregory Daco de Oxford Economics.

Las cuarentenas y restricciones de viaje impuestas para combatir el COVID-19 han causado una parálisis económica casi total.

“Ante la parálisis de la actividad económica a nivel nacional e internacional debido a la crisis global del coronavirus, lo más probable es que la producción fabril disminuya aún más en abril. Las fallas en las cadenas de suministros, la disminución en la actividad energética y las estrechas condiciones financieras continuarán presentando agudos desafíos en los meses venideros”, añadieron.

Vaticinaron además que la producción industrial podría llegar a contraerse hasta 15 por ciento.


Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)