Reforma, Negocios, Karla Omaña
Cd. de México (22 abril 2019).- México desaprovecha el potencial que tiene para convertirse en líder mundial de gas natural.
De acuerdo con un estudio, 53 por ciento de los recursos de hidrocarburos que tiene el País son de gas natural y el restante 47 por ciento de crudo.
El País ocupa el sexto lugar en reservas de gas y su potencial gasero es de más del doble de lo producido por el megayacimiento Cantarell y más de lo extraído en su historia, señala el documento
Ello significa que el País puede llegar a ser autosuficiente en energía generada por gas y fuentes renovables y que incluso podría ser un exportador de este hidrocarburo, según el estudio elaborado en 2018 por la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), el Consejo Mexicano de Energía (Comener) y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados de México.
Las principales fuentes de gas en el territorio nacional se encuentran en yacimientos no convencionales -donde se utiliza la técnica de fracking- y en aguas profundas, específicamente en la cuenca de Burgos y en Tampico-Misantla, expone el documento.
De acuerdo con el texto, para que México pueda ser una potencia en gas natural, el nuevo Gobierno debe reactivar las licitaciones de la Ronda 3.3 que comprende nueve bloques ubicados en Tamaulipas.
Además, deberá acelerar las asociaciones de Petróleos Mexicanos para desarrollar los campos que le fueron asignados en la Ronda Cero.
“Actualmente hay una necesidad para dejar que los privados inviertan, tomen el riesgo y así poder incrementar la producción de gas natural en el País”, aseguró Ramsés Pech, analista energético de la firma Caraiva y Asociados.
Recientemente, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer los últimos datos de reservas del País.
En el caso de las reservas 2P (probadas+probables), México incrementó sus recursos de gas natural en 7.5 por ciento, con lo que alcanzó 20 mil 824 millones de pies cúbicos en 2019.
En tanto, sobre las reservas 3P (probadas+probables+posibles), los niveles se elevaron 7.8 por ciento para llegar a 32 mil 367 millones de pies cúbicos durante este año.