Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Salazar propuso a AMLO abandonar el 1% del PIB de superávit y pedir deuda para apoyar a empresas

La Política OnLine, Coronavirus, Redacción

Salazar propuso a AMLO abandonar el 1% del PIB de superávit y pedir deuda para apoyar a empresas

Junto a Poncho Romo, el líder del CCE dijo en Palacio que debe reactivarse la economía con más recursos ante el “reto inédito” del Covid-19.

Carlos Salazar del Consejo Coordinador Empresarial se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para proponer una serie de medidas “contundentes e inmediatas” para evitar la disminución drástica de la inversión, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y preservar el empleo de 21 millones de mexicanos. Según informó el empresario al término del encuentro en el que también estuvo Poncho Romo.

“En el frente internacional, el daño a la economía real ya se muestra por el lado de la oferta, al interrumpirse el comercio y la actividad de diversas cadenas de producción. En el interno, por ahora el problema es primordialmente de demanda agregada. Por ello, las medidas deben enfocarse a fortalecerla”, explicó el CCE en un comunicado.

Ante el impacto de la pandemia de Covid-19, los empresarios de la Asociación de Bancos de México, Concamin y del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios agruparon las propuestas en cinco frentes: asegurar liquidez al mercado interno, estimular el consumo privado, facilitar y estimular la inversión privada, elevar consumo e inversión del sector público, y dar señales positivas a los mercados internacionales.

Salazar Lomelín incluyó un amplio número de medidas económicas, fiscales y administrativas que permitirían fortalecer la economía para sobrellevar la etapa de crisis. Adicionalmente, agregó el CCE, propusieron una serie de medidas de adopción urgente y prioritaria con las que se puede comenzar a mitigar la afectación en el corto plazo.

Entre ellas, asegurar la liquidez en el mercado financiero, fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el Sector Privado y el Gobierno, respetar de forma irrestricta el Estado de Derecho, acelerar los pagos pendientes a proveedores de CFE y Pemex, apresurar las devoluciones pendientes de IVA a las empresas, conformar un equipo con representación tripartita del sector privado, trabajadores y Gobierno, y activar programas especiales de garantías para fortalecer algunos de los sectores más afectados.

Salazar retó a la 4T, en particular el compromiso del presidente López Obrador de “no despilfarrar los recursos”. “De a poco a poquito porque es bendito”, sentenció el mandatario federal. Pero para el CCE, mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas es importante, sin embargo “el Gobierno debe abandonar el objetivo de lograr el 1% del PIB de superávit primario”.

“En este momento de retos inéditos, los recursos liberados deben ser utilizados para los apoyos a la reactivación de la economía. Si es necesario, tomar deuda de una forma responsable”, propuso Salazar, quien además pidió “sensibilidad para tomar medidas decididas en apoyo de nuestra salud y nuestra economía. “El papel contracíclico histórico de la Banca de Desarrollo en situaciones de crisis ha sido fundamental para preservar la planta productiva”.

“Creemos que todas estas medidas -tanto las de corto plazo como las de mayor profundidad- ayudarán a contener los efectos económicos de la pandemia que enfrentamos y contribuirán a conservar el empleo y a dar liquidez a personas y empresas, para crear las condiciones de recuperación del crecimiento económico”.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)