El Universal, Cartera / Desbalance, Redacción.
La política de austeridad sigue eliminando plazas y es la principal justificación para hacer ajustes en dependencias y generar ahorros. Nos cuentan que así pasa en la Secretaría de Economía, que encabeza Graciela Márquez, y donde hace unas semanas se les notificó a los directores generales adjuntos que sus puestos desaparecerían del organigrama. La opción que les dieron era quedarse con una dirección de área, es decir, algunos niveles abajo en el organigrama y con un menor sueldo. Y eso no es todo. Con el cierre de oficinas de representación comercial en el extranjero van a regresar al país varios funcionarios y, según nos cuentan, se les ofreció quedarse con una jefatura de área, es decir, entre los puestos más bajos del organigrama. Esa opción también significa ganar menos y sin prestaciones. La estrategia no tiene contento a ninguno, nos reportan, sobre todo los titulares de las oficinas del extranjero que tendrán que mudarse y dejar de vivir, en su mayoría, en países de primer mundo.
Harp: ¿espaldarazo a AMLO?
Nos cuentan que quien anda muy movido promoviendo inversiones es el empresario Alfredo Harp Helú, que desde la semana pasada está haciendo llamados a los empresarios a apostarle al país sin mencionar de forma directa su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos platican que ayer, el empresario refrendó su frase de “la mejor inversión está en México” y de cara al primer informe de gobierno dijo que el principal reto del país es certeza y seguridad. Harp Helú encabezó la edición 23 del programa social Home Runs CitiBanamex en el estadio que lleva su nombre. Nos platican que sigilosamente se reúne con empresarios de diversos sectores para que abran la cartera y apuesten por el crecimiento y desarrollo del país. ¿Será que los grandes empresarios ya cayeron en la cuenta de que es necesario dar un voto de confianza a la 4T y acompañen con proyectos e inversiones?
Inegi y CIDE, de estreno
Muy contentos están en el Inegi, que tiene como presidente a Julio Santaella, y en el CIDE, que es presidido por Sergio López Ayón, pues nos dicen que finalmente vieron concretado un ansiado proyecto. Se trata del laboratorio de microdatos de acceso remoto a información a nivel de cuestionarios de las encuestas y censos que, según nos explican, servirá para facilitar el trabajo de investigación aplicada de estudiantes y académicos. Además, los interesados tendrán que reunir ciertos requisitos y cumplir reglas de confidencialidad de la información. Entre los lineamientos se aplicará un estricto control protocolario a quienes acudan al Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, que tiene como director general a Eduardo Sojo, lugar en donde estará ubicado este ambicioso proyecto de microdatos.
Repunta colocación en BMV
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige José Oriol Bosch, está de manteles largos con los buenos resultados en el mercado de deuda, ya que las colocaciones suman un monto superior a los 15 mil millones de pesos tan solo entre jueves y viernes de la semana pasada. Nos detallan que 600 millones de pesos corresponden a Corporación Actinver; 2 mil millones de pesos a Infonacot; 3 mil millones de pesos al Banco Latinoamericano de Comercio Exterior y 10 mil millones de pesos a Fovissste. Desde la Bolsa nos dicen que esto es una muestra de que las entidades confían en el financiamiento bursátil a través de la BMV, y sus instrumentos flexibles y adaptables a las necesidades de financiamiento de cada empresa. Oriol Bosch, nos comentan, está impulsando la reactivación del mercado de deuda a través de emisiones de largo plazo, y esto es un gran respiro para la plaza bursátil, nos dicen.