Reforma, Negocios, Moisés Ramírez, Silvia Olvera y Marlen Hernández
Los siete programas de Nafin para paliar la crisis económica que está generando el Covid-19 fueron presentados ayer.
Cinco de ellos repiten, con el mismo monto de crédito máximo y el mismo plazo para pagar que tuvieron en el 2019.
Respecto al pago de intereses, dos de ellos tendrán tasas de interés más altas, otros dos las mantendrán iguales y uno tendrá una tasa más baja.
Los dos programas restantes son nuevos para este año, el de Garantías Selectivas, se reactivará luego de haberse suspendido en el 2019, y el otro (Financiamiento a Sector de Moldes, Troqueles y Herramentales) fue diseñado desde septiembre pasado, por lo que no fue modelado en el entorno de la emergencia actual.
Alfonso Peña Morales, director del Clúster de Herramentales de Nuevo León, estimó que este programa, tal como está anunciado, beneficiará a casi todas las 40 empresas del sector en la Entidad que actualmente siguen laborando para atender a compañías consideradas como esenciales ante la contingencia de la pandemia.
“El programa tal como está es positivo y cae en buen momento”, indicó.
Sin embargo, anotó que falta por ver en qué participará el Gobierno del Estado para diferenciar el apoyo que aplicará Nafin a nivel nacional.
Sobre el programa Garantías Selectivas, el Informe Anual del 2018 (último disponible) refiere que en ese año ejerció el 14 por ciento de los 19 mil 259 millones de pesos de sus financiamientos.
Uno de los programas que repiten es exclusivo para la Entidad (todos los demás son nacionales), llamado Impulso Nuevo León.
Sobre él, Roberto Russildi, Secretario de Economía y Trabajo del Estado, señaló que quedó en las mismas condiciones que ya tenía estipuladas.
Refirió que ofrecerá garantías por entre el 50 y el 70 por ciento de los créditos que serán por hasta 5 millones de pesos por usuario a una tasa anual de 15.5 por ciento.
En el caso de los créditos para el programa Mujeres Empresarias, la tasa de interés bajó en un punto porcentual respecto a la aplicada durante el 2019, a 13.5 por ciento.
Por su parte, en los dos tipos de créditos dirigidos a jóvenes, Tu Crédito para Crecer y Crédito Pyme Joven, las tasas aumentaron en medio punto porcentual, para igualarse en 13.5 por ciento.
Especialistas anotaron que lo nuevo de los programas es que Nafin ampliará los montos de las garantías a los bancos que participen.
Monterrey, México (14 abril 2020).- Los siete programas de Nafin para paliar la crisis económica que está generando el Covid-19 fueron presentados ayer.
Cinco de ellos repiten, con el mismo monto de crédito máximo y el mismo plazo para pagar que tuvieron en el 2019.
Respecto al pago de intereses, dos de ellos tendrán tasas de interés más altas, otros dos las mantendrán iguales y uno tendrá una tasa más baja.
Los dos programas restantes son nuevos para este año, el de Garantías Selectivas, se reactivará luego de haberse suspendido en el 2019, y el otro (Financiamiento a Sector de Moldes, Troqueles y Herramentales) fue diseñado desde septiembre pasado, por lo que no fue modelado en el entorno de la emergencia actual.
Alfonso Peña Morales, director del Clúster de Herramentales de Nuevo León, estimó que este programa, tal como está anunciado, beneficiará a casi todas las 40 empresas del sector en la Entidad que actualmente siguen laborando para atender a compañías consideradas como esenciales ante la contingencia de la pandemia.
“El programa tal como está es positivo y cae en buen momento”, indicó.
Sin embargo, anotó que falta por ver en qué participará el Gobierno del Estado para diferenciar el apoyo que aplicará Nafin a nivel nacional.
Sobre el programa Garantías Selectivas, el Informe Anual del 2018 (último disponible) refiere que en ese año ejerció el 14 por ciento de los 19 mil 259 millones de pesos de sus financiamientos.
Uno de los programas que repiten es exclusivo para la Entidad (todos los demás son nacionales), llamado Impulso Nuevo León.
Sobre él, Roberto Russildi, Secretario de Economía y Trabajo del Estado, señaló que quedó en las mismas condiciones que ya tenía estipuladas.
Refirió que ofrecerá garantías por entre el 50 y el 70 por ciento de los créditos que serán por hasta 5 millones de pesos por usuario a una tasa anual de 15.5 por ciento.
En el caso de los créditos para el programa Mujeres Empresarias, la tasa de interés bajó en un punto porcentual respecto a la aplicada durante el 2019, a 13.5 por ciento.
Por su parte, en los dos tipos de créditos dirigidos a jóvenes, Tu Crédito para Crecer y Crédito Pyme Joven, las tasas aumentaron en medio punto porcentual, para igualarse en 13.5 por ciento.
Especialistas anotaron que lo nuevo de los programas es que Nafin ampliará los montos de las garantías a los bancos que participen.
Añadieron que hacen falta más detalles sobre los programas, como la cartera total disponible para cada uno de ellos, para ofrecer un diagnóstico general sobre el financiamiento a las empresas ante el Covid-19.