Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Reactiva SE aranceles a acero y textiles

Reforma, Negocios, Frida Andrade

Cd. de México (25 febrero 2019).- La Secretaría de Economía (SE) reactivará durante seis meses los aranceles a las importaciones de acero, textil y calzado de los países con los que México no tiene acuerdos comerciales, informó Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio.

Para el acero, el arancel será del 15 por ciento, mientras que para textil y calzado las tarifas serán de 25 o 30 por ciento, señaló.

“Se propondrá la firma de un acuerdo presidencial que establezca de manera temporal un arancel de 15 por ciento a las 186 fracciones arancelarias de acero que estaban contempladas en el instrumento que expiró el 31 de enero de 2019”, detalló.

Sin precisar la fecha en que entrarían en vigor los aranceles, dijo que esperan que esta semana termine el proceso.

Respecto a la desaparición del arancel de 25 por ciento al acero por la medida 232 con Estados Unidos, Acevedo señaló que prevén que se elimine antes de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Refirió que ya se han tenido algunos acercamientos con las autoridades estadounidenses.

“La 232 es una medida que tendría que quitarse a México porque su participación en el mercado de acero y aluminio no atenta contra la seguridad de estadounidense”, insistió.

En lo que concierne a los aranceles a textiles y calzado, el funcionario estimó que las fracciones para estos productos serán alrededor de 256.

“Para el caso del textil y el calzado se propondrá la firma de dos decretos presidenciales que establezcan de manera temporal aranceles de 25 o 30 por ciento a las fracciones contempladas en los instrumentos que expiraron el 31 de enero de 2019, según lo que corresponda a cada fracción”, detalló Acevedo.

El nuevo decreto contendrá, además, las fracciones arancelarias que se generaron en 2016 y 2017 a partir del desdoblamiento de fracciones arancelarias ya existentes, agregó.

Durante los 6 meses que durará la salvaguarda, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la SE estará atenta para recibir de las empresas del sector la información indispensable para robustecer las investigaciones por dumping o subvenciones.

Acevedo recordó que diversos países de Asia han incrementado su producción mediante subvenciones estatales y persisten prácticas comerciales ilícitas como la subvaluación de los productos que se importan y la triangulación.

Destacó que el 8 por ciento de las importaciones de textiles reportan costos que no cubren ni siquiera lo correspondiente a materias primas.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)