Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Proveedores de sectores esenciales no deben parar: industriales

El Economista, Empresas, Lilia González

El gobierno federal debe definir con criterios específicos los sectores esenciales, considerando a toda la cadena productiva del bien final, para evitar que haya desabasto de insumos y que exista una planeación conjunta entre el sector privado y las autoridades, con la apuesta de disminuir la quiebra de empresas y desempleo masivo, consideraron líderes empresariales.

Los presidentes de la Coparmex y Canacintra y analistas de la Concamin demandaron mayor claridad sobre cuáles son las empresas que se considerarán esenciales o prioritarias y que podrán seguir trabajando de acuerdo con la suspensión de labores establecida, puesto que la falta de certidumbre impide a las empresas saber si pueden o no seguir operando, lo que las pone en disyuntiva para reaccionar con sus clientes nacionales y extranjeros.

José Luis de la Cruz, analista económico de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que la postura del sector empresarial es que el gobierno no sólo determine sectores que operen durante la contingencia, sino que se incluya a toda la proveeduría de dicha industria. Tal es el caso de la alimentaria, que sigue operando, pero la de envases o plástico no.

Considerar la integralidad de las cadenas productivas en la operación diaria garantizará que haya insumos no sólo para un determinado sector, sino para una gama amplia, por ejemplo, citó, la industria del plástico que es proveedor también del sector médico y se ha restringido su operación.

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico y la Concamin enviaron una carta al Gobierno de la Ciudad de México para solicitar que se considere al sector como estratégico ante la contingencia sanitaria, luego de que desde enero se aplicó la prohibición de bolsas de plástico. “En estos momentos este tipo de productos son la mejor alternativa sanitaria, con aplicaciones también en el manejo y consumo de alimentos cuando es la compra en restaurantes o supermercados”, destacó.

Los industriales del plástico establecieron que ante el alto riesgo que implica el Covid-19, y la plena conciencia sobre la situación sanitaria que se vive en México, “consideramos el plástico como un aliado de los beneficios para la salud y la seguridad observados. Por ello, creemos conveniente que manifieste su postura ante el uso de los productos plásticos de un solo uso”.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, afirmó que los decretos publicados por el Gobierno Federal ante la Declaración de Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor, del pasado lunes, “generan confusión entre emprendedores y trabajadores”, por lo que se ha implementado un grupo de trabajo jurídico para esclarecer el decreto y asesorar a empresas dentro de la Confederación.

Por su parte, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, pidió que el gobierno no determine sectores, sino cadenas de valor y que la Secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez, lo defina de la mano con el sector empresarial para no afectar a la industria nacional ni a los acuerdos con los socios comerciales.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)