Reforma, Negocios, Alfredo González
Monterrey, México (22 febrero 2019).- La industria siderúrgica nacional contará, a más tardar el próximo martes 26 de febrero, con la reactivación de la salvaguarda contra la competencia desleal de países sin tratado de libre comercio con México, aseguró el Senador morenista, Armando Guadiana Tijerina.
“Ya logramos un compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que el lunes o martes de la próxima semana se reactive este arancel”, afirmó tras una reunión que sostuvieron con el Mandatario en una gira en Monclova, Coahuila, sede de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA).
“El Presidente entendió perfectamente del riesgo para los empleos del sector siderúrgico y dará instrucciones a la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, para que vuelva a operar esta medida de salvaguarda”.
El pasado 31 de enero venció la salvaguarda temporal con la que desde octubre del 2015 el Gobierno mexicano imponía un arancel de 15 por ciento contra las importaciones de acero provenientes de países sin tratado de libre comercio, como China, Rusia, Turquía, Vietnam y Corea del Sur.
Pero la Secretaría de Economía dejó sin renovar la medida a pesar de las peticiones del sector siderúrgico.
Tereso Medina Ramírez, secretario general del sindicato de trabajadores de la industria siderúrgica y minerometalúrgica, indicó que también esa central laboral pidió al Presidente López Obrador la reactivación de esa medida de defensa para evitar apagar el Horno 6 en la Planta de AHMSA, en Monclova, que implicaría el despido de unos 2 mil trabajadores.
“Es un tema importantísimo para mantener los empleos de los trabajadores por la sobreproducción de acero que viene con subvenciones de su Gobierno para darlo más barato, pero sin competir en igualdad acabarán por terminar con muchos empleos”.
Guadiana agregó que adicional a la reactivación del arancel de 15 por ciento, será necesario contemplar elevar esa tasa a un nivel similar al del 25 por ciento que aplican al acero chino otras economías como las de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
“La industria del acero enfrenta en México la competencia del acero chino y encima sus exportaciones a Estados Unidos enfrentan un arancel de 25 por ciento que impusieron con la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial”.
Señaló que sin medidas de defensa contra importaciones desleales acero de China, Estados Unidos será renuente a levantar el arancel de la 232 ante el riesgo de triangulación del aceros chinos o de otros países hacia su mercado.