Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Preocupa a la ANTAD se amplíe franquicia

Reforma. Cd. de México (28 septiembre 2018).- La ampliación de la franquicia de 50 a 100 dólares para las compras que se envíen a través de empresas de paquetería desde territorio estadounidense hacia México generaría desventajas para las cadenas de comercio tradicional, alertó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

A decir de Manuel Cardona, director de relaciones con Gobierno del organismo, las mercancías compradas por menos de 100 dólares en tiendas en línea de EU y enviadas a México vía paquetería podrían venderse entre 12 y 25 por ciento menos que la que se ofertan en tiendas físicas en el País.

“Todo depende del texto final que se redacte para este tema de importación libre de aranceles (en el marco de la modernización del Tratado de Libre Comercio), pero creemos que hoy existe un riesgo para el comercio tradicional si la franquicia pasa de 50 a 100 dólares pues nos pone en una franca desventaja en materia de costos”, dijo en entrevista.

Señaló que los productos que llegan al País dentro de la franquicia permitida no están obligados a cumplir con normas, aranceles e impuestos, mientras que las tiendas físicas que venden esas mismas mercancías sí deben cumplir con dichos requisitos, lo que encarece el costo final de las mercancías.

“No queremos encarecer los productos al consumidor, pero sí queremos que haya garantías para el consumidor, por eso es fundamental que todos los productos que se vendan en el País cumplan con normas y pagos de impuestos. Hemos hecho un llamado a las autoridades sobre la necesidad de que en esta renegociación se establezca un piso parejo para todos los jugadores del sector comercio”, expresó.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)