Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Por incremento en hasta 300% en recibos de luz, empresarios dejarían de pagar a CFE

El Financiero. PROGRESO, Yucatán.- Empresarios del puerto de Progreso, Yucatán, advirtieron que de no recibir una solución por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los incrementos en la facturación del consumo de energía, que van desde el 20 hasta el 300 por ciento, llamarán a un boicot a negocios y ciudadanos para dejar de pagar los recibos correspondientes a este mes.

El presidente de la Unión de Armadores de Yucatán, Manuel Sánchez González, señaló que el incremento en la facturación mensual del consumo de energía ha sido un ‘golpe’ muy duro para los empresarios de este puerto, pues hay casos en donde el incremento ha sido mínimo del 70 por ciento, lo cual afecta los márgenes de ganancias de los negocios.

Esta situación es grave, considerando que el 80 por ciento de los costos de producción es por consumo de energía, por lo que al incrementarse el valor del mismo los empresarios tenemos que hacer ajustes, anotó.

Al reunirse con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Michel Salum Francis, a quien entregó 100 recibos de CFE para que sean enviados a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y los analicen para saber el factor de incremento en la facturación, Manuel Sánchez, reiteró que el alza en los recibos de la CFE impacta de manera directa a los a todos los sectores, en este caso, a los pescadores, pues el precio de los productos marinos no puede aumentarse aun cuando el gasto de operación sea mayor, porque está regido por el mercado mundial.

De esta forma, explicó, el margen de ganancia es menor tanto para los pescadores como para los empresarios del sector.

Por ello, advirtió que esperarán a que la CRE cumpla su palabra de evaluar de manera particular los recibos de meses pasados para buscar una solución que disminuya el pago de las empresas, o de lo contrario iniciarán un frente para que ciudadanos y empresas no paguen los recibos a la CFE.

Por su parte, Michel Salum Francis, aseguró que el CCE Yucatán dará seguimiento ante la CRE de los casos que tienen problemas con sus recibos de luz, pues el problema impacta directamente en la economía de las empresas.

De Yucatán ya se enviaron más de mil recibos a esa dependencia federal para su análisis y atención a cada uno de los casos de manera particular por parte de la CRE, además que se le pidió que informen cuál es el factor que ocasiona el alza en la facturación de CFE, pues está afectando a la industria yucateca, subrayó.

Anotó que los empresarios yucatecos tienen el respaldo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) en la CRE, pues tiene representación en el Consejo de esa dependencia, lo que da confianza en que se tendrá una respuesta favorable a la demanda empresarial local.

Esta situación, dijo, provoca que los empresarios ajusten los precios de sus productos o servicios, pues los incrementos en el pago mensual de la CFE son excesivos, afectando seriamente a toda la cadena de producción local.

“Confiamos en que la CRE nos dé una respuesta favorable, y de no ser así recurriremos a la Secretaría de Energía para que sea esa dependencia la que tome cartas en el asunto”, aseveró.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)