Reforma, Negocios, Verónica Gascón
Cd. de México (22 enero 2019).- Debido a que anualmente 3 millones de trabajadores mueren por accidentes y enfermedades profesionales, es necesario que los gobiernos y las empresas provean de un salario vital adecuado y de límites a las horas laborales de los empleados, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El 36.1 por ciento de la mano de obra mundial trabaja demasiadas horas, según el organismo internacional, es decir, más de 48 horas a la semana.
Además, 300 millones de trabajadores viven en extrema pobreza, esto es, menos de 1.9 dólares al día.
Es por ello que la OIT advirtió que independientemente del tipo de contrato o de la situación laboral de cada trabajador, éstos deben contar con lo que llama una “garantía laboral universal”, que les garanticen condiciones de trabajo humanas.
“El establecimiento de límites a jornadas de trabajo excesivamente largas reducirá los accidentes de trabajo y los riesgos psicosociales asociados a dichas jornadas. Un salario vital adecuado ayudará a luchar contra el trabajo infantil o el trabajo forzoso que se deriva de la pobreza de los trabajadores y los bajos salarios”, advirtió la OIT en el informe “Trabajar para un futuro más prometedor”, de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo.
Las tecnologías de la información que permiten que se trabaje en cualquier lugar y en cualquier momento difuminan la línea entre las horas de trabajo y la vida personal, lo cual contribuye a ampliar la jornada laboral, dijo el organismo.
“En la era digital, los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores tendrán que encontrar nuevos medios para aplicar de forma eficaz a nivel nacional determinados límites máximos de las horas de trabajo, por ejemplo, estableciendo el derecho a la desconexión digital”, subrayó la OIT.
Advirtió que muchos trabajadores tienen que cumplir con largas jornadas de trabajo porque su familia es pobre o porque correrían el riesgo de caer en la pobreza si redujeran sus horas de trabajo. En contraste, están los trabajadores que no tienen suficiente trabajo.