Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Peligra el flujo comercial de mil 700 mdd

Reforma

De concretarse un cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, estaría en riesgo de interrumpirse el intercambio terrestre de productos y servicios que asciende a mil 700 millones de dólares diarios, advirtió la Concanaco.

“Esperamos que el cierre de la frontera, anunciado por el presidente Donald Trump, no se lleve a cabo y sólo sea parte de su estrategia electoral, como pensamos que se trata”, afirmó José Manuel López, presidente de Concanaco.

Por otro lado, Graciela Márquez, secretaria de Economía, dijo que los cierres parciales en algunos puntos de la frontera con EU todavía no pueden ser considerados para resolverse con los mecanismos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Ésta no es una medida que se pueda llevar a controversia, porque es simplemente una decisión administrativa ante una restricción presupuestal”, afirmó Márquez en conferencia conjunta con el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

Respecto a los aranceles que impondría el Presidente Donald Trump a los autos de México por el constante flujo migratorio, Márquez comentó que la medida se tendría que discutir entre ambos países, pues los temas migratorios y comerciales son dos vertientes diferentes.

Por su parte, Roberto Azevêdo, director general de la OMC, dijo que si bien es cierto que todos los países tiene libertad de ejercer sus políticas públicas, también tienen obligaciones comerciales.

Márquez señaló también que el martes se envió al Congreso mexicano la iniciativa a la Reforma Laboral, con lo cual se da un paso más para la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)