El Financiero, Economía, Redacción
Luisa María Alcalde, la integrante más joven del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en este gobierno la negociación colectiva entre empresas y sindicatos recobrará fuerza, pues ahora la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) promoverá el diálogo y no controlará huelgas o favorecerá sistemas sindicales corporativos.
“No ha habido o casi no había negociación colectiva y hay que recuperar la negociación colectiva porque es el corazón de las relaciones de trabajo. Por parte de las empresas también debe haber esta reflexión de entender que la negociación en el mundo del trabajo va a comenzar a recobrar fuerzas, pero también es cierto que la otra reflexión es de los trabajadores y de los propios sindicatos”, dijo en entrevista con Adela Micha este miércoles.
La secretaria de Trabajo sostuvo que habrá una negociación colectiva más activa porque está en puerta una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que busca que los trabajadores se organicen de forma libre sin controles del gobierno, empresas o sindicatos, y que a través del voto personal, libre y secreto se elijan líderes sindicales y contratos colectivos.
La titular de la STPS confió que a finales de febrero o inicios de marzo, la reforma a la LFT se discuta y eventualmente sea aprobada por los legisladores.
En los siguientes meses, que son los más activos del año en cuanto a emplazamientos -dijo- lo que se prevé es que con la aprobación de la iniciativa de reforma laboral y en general con un gobierno que pretende apoyar el diálogo, habrá más negociación colectiva en el país.
“Lo que creo es que con estos mecanismo va a haber representación más auténtica de los trabajadores y la negociación colectiva va a recuperar su importancia. Por muchos años hubo divorcio porque no había necesidad de hablar con los trabajadores porque se controlaba la negociación colectiva, ahora son otros tiempos y la democracia la queremos llevar al mundo laboral”, afirmó.
Acciones de STPS
Alcalde Luján adelantó que hacia finales de febrero, junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se anunciará un programa piloto para la incorporación voluntaria de las trabajadoras y trabajadores domésticos a la seguridad social.
“En una plataforma muy sencilla, te vas a poder registrar si tienes a una persona que te ayude, tú dirás en la plataforma: esta persona viene tres días y este es su salario, entonces se te genera una cuenta de cuánto tienes que pagar al mes, y lo podrás pagar en el Oxxo o en el banco o en la propia página del programa piloto”, explicó.
Sobre el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, dijo que avanza de forma positiva y que ya suman más de un millón de jóvenes interesados en participar, incluso, dijo que hay jóvenes que ya comenzaron sus capacitaciones en distintas empresas.
Acerca del programa de trabajo en STPS, afirmó que va atender el tema de la subcontratación abusiva, el subregistro de trabajadores en el IMSS y la simulación que existe en los contratos colectivos de trabajo.
A pregunta expresa sobre si ha visto al líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, respondió que “pues lo he conocido, pero yo creo que a los trabajadores les va a tocar decidir de manera democrática, son ellos a los que les toca ir decidiendo quién los represente y ya no un gobierno que ponga o quite”.
Link a la fuente original