La Jornada, economía, Alejandro Alegría
Ciudad de México. Aunque la Secretaría de Economía (SE) dijo que México busca atraer inversión extranjera, minimizó el efecto de la revisión de los contratos de gasoductos con empresas de Canadá porque son “temas específicos”.
Durante su participación en el Foro Asia Pacífico, Oportunidades para México, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la dependencia, aseguró que el país busca atraer inversión para complementar las cadenas de valor. Sin embargo, al ser cuestionada sobre la decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López de revisar los contratos de los gasoductos que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y IEnova y su socio TransCanada, subestimó la situación.
“Esos son temas específicos del sector y de una empresa que es Comisión Federal de Electricidad”, dijo.
“Lo que hay que ver es que tenemos acuerdos internacionales, tenemos acuerdos de protección y promoción recíproca de las inversiones. El presidente ha dicho que los contratos se van a respetar y nosotros creemos que hay que ver todo el panorama. Tenemos un T-MEC, TLCUEM, 13 tratados de libre comercio, 32 acuerdos de promoción recíproca de inversiones”, agregó.
El embajador Sergio Ley López, presidente de la Sección Empresarial para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (Comce), dijo que la revisión de los contratos en el sector energético “sí genera desconfianza”.
Comentó que inversionistas de China le han insistido sobre la claridad en las reglas del proceso de inversión en México.
Comentó que el sector privado confía en que el gobierno federal favorecerá la inversión extranjera, pero que están en el proceso de revisar algunos contratos que se habían dado para evitar la corrupción, pero donde no haya seguirán adelante.
“Nosotros esperamos que haya esa claridad, que haya una revisión. Todos estamos de acuerdo en que haya una revisión de los contratos, pero que se aclare efectivamente cuál fue la falla de ese contrato, en donde están los casos específicos de corrupción”, señaló.
“Hay preocupación porque no hay mucha claridad”, agregó.
Link a la fuente original