Mnufactura. Julio Ramírez. PUERTO VALLARTA, JAL — El Gobierno de México planteó este lunes la posibilidad de incorporar a más países a la Alianza del Pacífico.
“La Alianza del Pacífico tiene que repensar la estrategia de integración, de practicidad y de crecimiento hacia el futuro. Creo que lo que podemos apreciar en el horizonte son nuevos miembros en América Latina”, afirmó el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se desarrolla en Puerto Vallarta, Jalisco.
Las economías que pueden integrarse al bloque son Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, países que ya forman, junto con México, parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés o TPP11), que fue abandonado por el presidente Donald Trump y se encuentra en vías de ser ratificado por los 11 países que lo integran.
La Alianza del Pacífico —que está integrada actualmente por México, Colombia, Chile y Perú— es una iniciativa económica y de desarrollo entre sus miembros a través de la integración de servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas.
Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur ya cuentan con el estatus de países observadores en la Alianza del Pacífico. Si un Estado observador tiene acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los Estados parte podrá solicitar ser candidato para adherirse.
Ildefonso Guajardo dijo que la alianza tiene que representar una oportunidad de integración de América Latina en el ámbito de los negocios con el mundo para beneficio de la región.
En este sentido, el funcionario celebró la “gran habilidad del sector empresarial” para encontrar temas específicos de la agenda internacional.
“La idea es que sigamos aprovechando e incrementado esta visión que fue claramente compartida en este arranque para fortalecer ese elemento que nos amalgama, ese elemento que nos coordina”, aseveró Guajardo Villarreal.