Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Líderes sindicales van por contrarreforma laboral, quieren mayor control

Factor Capital Humano, Leyes y Gobierno, Pilar Martínez

Bajo la consigna de defender la autonomía y libertad sindical, más de 100 dirigentes sindicales firmaron un documento para impulsar una serie de cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para eliminar el voto directo de líderes, regular el pago de las cuotas sindicales, eliminar la subcontratación y permitir la deducibilidad total de las prestaciones laborales.

El documento firmado por los líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato Ferrocarrilero y del Congreso del Trabajo, y una decena más de organizaciones, será presentado la próxima semana en las audiencias públicas sobre la reforma laboral que llevará a cabo el Senado de la República.

Los firmantes sostienen que es indispensable promover cambios, “para que junto con los legisladores se inicie un diálogo directo, cercano y abierto, que permita una legislación laboral que fortalezca los derechos laborales”.

En el documento signado, y denominado Mesa de Concertación de la Agenda Laboral, se enlistan los temas fundamentales en los que se quieren promover cambios, entre ellos ajustes a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro para regular los cobros de comisiones de las Afores, “que no garantizan una pensión segura, estable y digna para los trabajadores”, expresan.

Piden también modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para hacer deducibles en su totalidad prestaciones laborales como vales de despensa, ayuda para transporte, escolar y becas; despensa en especie, gastos funerarios, guardería, seguro de vida, actividades culturales y recreativas, fomento al deporte, ayuda por fallecimiento de familiares, útiles escolares y ayuda para la certificación laboral.

Asimismo, las más de 100 organizaciones sindicales pretenden que se deje sin efecto y se deroguen los artículos vinculados al modelo de subcontratación, ya que, afirman, dichas disposiciones vulneran de manera sistemática los derechos laborales y de seguridad social, pues “incentiva la tercerización con la finalidad de disminuir los costos a costa de las prestaciones sociales, lo que se traduce en beneficios menores al trabajador, como son vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, utilidades”.

Proponen reformar la LFT en lo referente a las cuotas sindicales. “Solicitamos se conserve la redacción original de dicha fracción antes de la reforma laboral, debido a que tiene por objeto el mejoramiento y defensa de los trabajadores, las realiza con recursos y aportaciones de sus miembros, en términos de los estatutos”.

Además, quieren eliminar la posibilidad de que el voto para la elección de dirigencias sindicales sea directo.

Al respecto, Alfonso Bouzas, especialista laboral y vocero del Observatorio Laboral para la Reforma Laboral, reconoció la alianza entre sindicatos de todas las corrientes para promover cambios que permitirían transitar a un nuevo modelo laboral, sin embargo, advirtió que que queda claro que hay organizaciones como “la CTM que a todas luces quieren evitar el voto directo de los trabajadores”.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)