Reforma, Negocios, Frida Andrade
Cd. de México (30 enero 2019).- El comercio electrónico es uno de los factores que elevaron 35 por ciento la importación de paquetes que se realizó a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) en 2018.
El año anterior se importaron 7 millones 529 mil paquetes vía Sepomex, el cual fue creado en 1986, según información del también llamado Correos de México.
Actualmente, Estados Unidos y China son los principales países de los que más mercancía llega a México mediante Correos.
En cambio, los paquetes que se envían dentro del País fueron un millón 168 mil en 2018, lo que representó un crecimiento de 7.4 por ciento en 2018.
“Las nuevas tecnologías nos ofrecen ventanas de oportunidades, como el caso del comercio electrónico, el cual presenta un acelerado crecimiento no solo en México sino en todo el mundo.
“(…) El comercio electrónico nos ha abierto las puertas para ayudar en el fortalecimiento del comercio, y en particular, a las actividades económicas en zonas remotas del País”, explicó Sepomex, mediante una solicitud de información.
Los principales estados del País a los que llegan los paquetes entregados por Correos de México, tanto nacionales como de importación, son la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.
Si bien es cierto que el comercio electrónico contribuyó al alza de las importaciones realizadas vía Sepomex, el hecho de poder ingresar paquetes con un valor de hasta 300 dólares, sin pago del IVA (que en marzo reducirá a 50 dólares),también ayudó al aumento de importaciones, dijo Manuel Díaz, presidente de la firma especializada SEKO Logistics.