La Cámara Nacional de la Industria Textil / CANAINTEX es un organismo constituido el 7 de mayo de 1937 con el objetivo de Representar, Promover y Defender los intereses generales de la Industria Textil en la República Mexicana.
Considerando a la Industria Textil como el sector dedicado a la producción de fibras, hilados, telas y sus derivados, tales como prendas de vestir, blancos y otros textiles de alta especialidad dirigidos a diferentes sectores como el Automotriz y Aeronáutico; la CANAINTEX desde su constitución, ha estado integrada por empresas dedicadas a cada eslabón de la cadena productiva, incluyendo aquellas de Integración vertical que concentran todos los procesos productivos.
Este es el elemento central del Proyecto “Del Campo al Aparador”, impulsado por la CANAINTEX como Plan de Negocio entre el Gobierno Federal y la Iniciativa Privada; permitiendo así la Integración de Mayor Contenido Nacional a toda la cadena productiva, alineándose a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Antes de la llegada de los españoles, los indios tejían telas gruesas y finas que adornaban con plumas entretejidas en ellas. Lorenzo Boturini Benaduci, historiador y cronista de las culturas indígenas en Nueva España, afirma que una tela de este tipo fue llevada a Roma y llamó la atención por su finura.
En cuanto a las herramientas utilizadas, los aztecas usaban un huso que llamaban “malacatl”; mientras que para tejer, tenían un telar llamado "otate", que consistía en tender los hilos en dos palos cruzados e ir formando la trama con el “chochopaxtli”, lo que actualmente llamamos “lanzadera” .