Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Gobierno e IP presentarán programa contra robo a transporte de carga

La Jornada, Economía, Alejandro Alegría

Ciudad de México. A principio de marzo el gobierno federal, en conjunto con el sector privado, presentará el programa de robo al auto transporte de carga, el cual comenzará a operar en las carreteras que se encuentran en el llamado “triángulo dorado”, el cual es señalado como el área con mayor incidencia delitiva, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

En conferencia de prensa después de reunirse con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario federal indicó que la mayor preocupación de la iniciativa privada son los altos niveles de inseguridad en el país, pues afecta a la sociedad y a la economía de México.

Durazo Montaño comentó que se comprometió con Coparmex a atender el problema del robo de transporte de carga, el cual es uno de los problemas más recurrentes señalados por los representantes de la IP. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga por ese delito las pérdidas económicas ascendieron a 92 mil 500 millones de pesos.

El funcionario federal detalló que se definirá 10 líneas de acción bajo acciones de inteligencia y el uso de infraestructura de las empresas. Durazo Montaño indicó que la zona donde comenzará en los tramos carreteros que van de la Ciudad de México hacia Veracruz, Estado de México y Puebla, que es conocido como el “triangulo dorado.”

Comentó que el grupo formal quedó instalado y en los próximos 15 días se presentará el “programa conjunto para combatir el robo de autotransporte de carga en carreteras, comenzando en tramos que tienen de mayor incidencia de este tipo de criminalidad”.

Por otra parte, informó que durante la reunión privada con Coparmex se abordaron otras iniciativas compartidas, pues el sector privado cuenta con tecnología que puede ser aprovechada en la lucha contra la inseguridad.

“Quedamos de trabajar en un programa para articular toda esa tecnología dispersa que recoge esa información, hay vehículos con cámaras, choferes con cámaras, las oficinas de la AMB todas tienen cámaras de seguridad y generan información, el problema es que al estar desarticuladas no se convierten en inteligencia y al articularlas, pasa a ser información útil para tomar decisiones estratégicas para combatir inseguridad”, dijo.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)