Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Extingue Gobierno Zonas Económicas

Reforma, Negocios, Jorge Cano

Cd. de México (23 julio 2019).- Aunque no se ha eliminado la ley que da sustento a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), su proceso de desaparición ya es notorio con el recorte de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los primeros cinco meses del año, el monto gastado en promover éstas zonas decreció 64 por ciento, según datos de la dependencia federal.

En abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su Administración se procedería a la cancelación del proyecto insignia del Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Así, mientras en 2018 se presupuestaron 129.9 millones de pesos para las ZEE y a mayo se habían pagado 27.3 millones, para este año, el presupuesto cayó a 56.6 millones de pesos y al quinto mes del año sólo se han pagado 9.76 millones.

“La disminución en el uso del presupuesto es porque no ha habido actividad alguna por parte de la coordinación de zonas económicas”, aseguró Jesús Melgoza Velázquez, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán.

A pesar de que la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales sigue vigente, la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas no ha recibido atención por parte de la oficina adscrita de la Secretaría de Hacienda y se han detenido los concursos públicos para atraer inversión en las diferentes regiones con estímulos fiscales, dijo.

Melgoza Velázquez detalló que existen empresas ya instaladas como ArcelorMittal, que han presentado a la SHCP la solicitud específica para tener los incentivos de la Ley de Zona Económica Especial y no han tenido respuesta.

Desde 2016, las ZEE ofrecen estímulos de hasta 100 por ciento en Impuesto Sobre la Renta (ISR) para nuevos proyectos de inversión que lleguen a territorios delimitados en ocho estados de la República.

Hasta el año pasado se preveían inversiones para el corto plazo superiores a 7 mil millones de dólares, a través de cartas de intención en las Zonas.

Sin embargo, la SHCP afirmó que se analiza desaparecer este proyecto por la división de ingresos del Servicio de Administración Tributaria y la pulverización de esfuerzos.

Clemente Ruiz Duran, investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, reconoció que no se ha logrado establecer una estrategia de desarrollo que funcione para el sur del País.

También criticó que se amenace con eliminar las ZEE sin proponer una alternativa.

Para el experto, que el proyecto del Tren Maya y el Tren Transístmico deberían ser complementarios a las Zonas Económicas Especiales que actualmente existen en Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)