Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Es heroico invertir en México.- CCE

Reforma, Negocios, Verónica Gascón

Cd. de México (08 agosto 2019).- Invertir en el País es heroico por cuestiones como la gran cantidad de trámites que el sector privado debe cumplir, las tasas de interés, infraestructura deficiente e inseguridad , señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“En México invertir es casi heroico, no nos topamos solamente con las limitaciones de mercado o de competencia o de estructuras económicas que cualquier agente se toparía en cualquier lugar del mundo.

“Nos encontramos con problemas de tasas de interés, que nos aprueben los créditos, que podamos tener infraestructura adecuada, de que contemos con la energía que requerimos, que contemos con los servicios, que tengamos la seguridad, de ahí que podemos ir sumando áreas en las cuales para invertir casi tenemos que encontrar procesos de heroísmo”, dijo Salazar Lomelín en el Foro Nacional de Consulta Pública sobre mejora regulatoria.

Señaló que el costo de los trámites asciende a 3 por ciento del PIB.

“Cada vez que nuestra Cámara de Diputados o nuestro Senado emite una nueva ley, va sujeta y agregada a un paquete nuevo de regulaciones y esas regulaciones nunca tienen un presupuesto asignado. O sea, no solamente tenemos mas regulaciones sino una incapacidad para implementarlas, analizarlas y hacerlas conocidas de todos los agentes económicos”, aseguró.

Al término del evento, el líder empresarial comentó que la inversión fija bruta cayó 6.91 por ciento en mayo y el sector privado está a la expectativa de que las cifras mejoren en el segundo semestre del año, una vez que avancen las mesas de negociaciones sobre energía y los proyectos de inversión.

“Va muy mal, el último dato que tenemos es que cayó 6.9 por ciento. Vamos a esperar el 15 de agosto a ver qué decide el Banco de México con las tasas, esa es una de las situaciones que limitan la inversión”, manifestó.

A su vez, César Hernández, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), ratificó que la carga regulatoria federal es de entre 2 y 3 puntos del PIB.

Detalló que la propuesta de la Comisión es reducir 12 por ciento el costo de la regulación federal, de tal forma que han realizado propuestas de simplificación a cada una de las dependencias.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)