BiobioChile.cl / Chile, Nacional, Nicolás Díaz
La plataforma Chile sin TLC y Fundación Equidad entregaron los resultados de la consulta ciudadana sobre el TPP-11, donde más del 90% de los votos fueron en contra del tratado y la región Metropolitana fue la que tuvo más adhesión.
Fueron en total 584 mil 311 personas las que participaron de este plebiscito ciudadano online sobre el Acuerdo Integral y Progresivo para Asociación Transpacífico, conocido como TPP-11, cuyas votaciones finalizaron el domingo a las 23:59 horas.
Según los resultados entregados por los organizadores, Chile Mejor sin TLC y Fundación Equidad, un 93% votó en contra del Tratado, equivalente a 541 mil 693 personas. Mientras, a favor de la medida votaron 35 mil 664 personas, lo que significa poco más de un 6%. En tanto, se abstuvo el 1,2% de los participantes.
Los organizadores resaltaron la relevancia de esta consulta online, y pidieron a los parlamentarios considerar sus resultados a la hora de votar. Ante críticas que han realizado parlamentarios al plebiscito, reiteraron que si bien legalmente no es vinculante, sí tiene legitimidad social, y que incluso supera con creces los votos que tuvieron parlamentarios hoy electos.
Uno de los voceros de la consulta, Tomás Lagomarsino, sostuvo que la lucha que emprendieron contra el TPP-11 no termina con el plebiscito.
“Hay 541 mil personas que están en contra del tratado transpacífico y que no sólo están en contra, sino que están dispuestas a expresarlo, a votar, a manifestarse, y esperemos que eso le quede claro al poder político de nuestro país”, afirmó.
https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/07/cuna-tpp-lagomarsino.mp3?_=1
En la oposición algunos han valorado el proceso de consulta. El senador socialista Carlos Montes dijo que le parece bien que se hagan estos procesos y que ya es tiempo de terminar con la aprobación de tratados sin discutirlos.
“Me parece bien que se exprese la ciudadanía, yo creo que estamos acostumbrados a que se aprueben tratados sin discutirlos y yo creo que a eso hay que ponerle coto, y esta puede ser la ocasión”, expresó.
Por ahora los parlamentarios del oficialismo han sido críticos a este plebiscito, cuestionando su legitimidad y asegurando que no es un insumo que se deba considerar, pues a su juicio las decisiones sobre tratados se toman en el Congreso.
https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/07/cuna-tpp-montes.mp3?_=2
Resultados #PlebiscitoTPP11. Siga el hilo para ir viendo resultados parciales por región. pic.twitter.com/Q27mExNffh
— Plebiscito TPP-11 ? (@plebiscitotpp) July 23, 2019