Reforma, Negocios, Silvia Olvera y Alejandra Mendoza
Monterrey, México (03 septiembre 2019).- El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con la entrada en vigor de nuevos aranceles entre ambos países, encarecerá ropa, calzado, juguetes y otros productos en la Unión Americana, beneficiando al comercio mexicano.
Miguel Conchas, presidente de la Cámara de Comercio de Laredo, Texas, sostuvo que si bien hasta el momento no han tenido una afectación por los aranceles que su país ya impuso a productos chinos, la nueva oleada, tantos los que entraron en vigor el domingo como los que se implementarán en diciembre, sí lo harán.
“Al elevarse los precios de la vestidura, el calzado, sí nos afecta, no sólo por las persona que vienen de México, también lo local, pero particularmente nos enfocamos en la clientela de México que viene de compras, hasta un 50 por ciento de las ventas se le atribuyen a los ciudadanos mexicanos”.
De acuerdo con el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE, por sus siglas en inglés), los aranceles que entraron en vigor el 1 de septiembre y los que harán efectivos a partir del 15 de diciembre afectarán por primera vez más directamente al consumidor final en Estados Unidos.
“El calzado, la ropa y los textiles constituyen más de un tercio del valor de los nuevos objetivos.
“La participación de las importaciones chinas de textiles y prendas de vestir afectadas por los aranceles de (la Administración) Trump aumentará repentinamente del 10 al 87 por ciento”.
Y para el calzado será del 7 al 53 por ciento.
“El aumento no se limita a ropa y zapatos. Si bien los aranceles anteriores de Trump alcanzaron sólo el 29 por ciento de todos los bienes de consumo finales importados de China, a partir del 1 de septiembre amplían ese alcance al 69 por ciento”.
Y para Jorge Emilio Garza, vicepresidente de Economía y Finanzas de la Concanaco, los importadores mexicanos tendrán más ventajas que China.
“Los comerciantes o los importadores (de Estados Unidos) no van a poder sostener estos incrementos de aranceles con sus márgenes y esto se lo van a repercutir a los clientes, todos los consumidores tendrán que pagar.
“Para nosotros, todos los importadores mexicanos que no pagan esto… vemos que los grandes comerciantes en México importan directamente de Asia, entonces sí es una ventaja muy grande que van a tener, sobre todo en la frontera, de que el pueblo americano va a ver los productos más baratos en México”.
Roberto Cruz, secretario del a Cámara de Comercio del Estado de Tamaulipas, resaltó que en los últimos años México importa directamente de China y eso ha ayudado a cerrar esa brecha de precios con Estados Unidos.