Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

En riesgo, 600 mil empleos en sectores textil, vestido y calzado por Acuerdo Transpacífico: industriales

Exigieron al Senado de la República y a las secretarías de Economía y Hacienda que cumplan con los convenios establecidos para mitigar el impacto negativo que tendrá la aprobación del acuerdo comercial.

La aprobación del Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP) podría poner en riesgo al menos 600 mil de los dos millones que se generan en las industrias textil, vestido y calzado, advirtió  José Cohen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex). 

Ante esto, Cohen, acompañado de Luis Gerardo González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical); Víctor Rayek, de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), y Alejandro Gómez, de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), exigieron que el gobierno cumpla con los acuerdos establecidos para evitar que sus sectores se vean afectados.

“Exigimos que el Senado de la República y las secretarías de Economía, y de Hacienda y Crédito Público cumplan con los acuerdos establecidos para mitigar el impacto negativo que tendrá la aprobación del CPTPP, ya que existe el riesgo de que se pierdan más de 600 mil empleos en las industrias Textil-Vestido y Calzado, si no se garantizan los acuerdos pactados”, dijo Cohen en conferencia de prensa.

Asimismo, resaltó, de los más de dos millones de trabajadores y familias de las industrias textil, vestido y calzado, 80 por ciento son mujeres jefas de familia, por lo que confía en que el Senado de la República ratifique su apoyo a la industria nacional en beneficio de México.

Por su parte, González y Rayek coincidieron en que es necesario que se instrumenten los trabajos acordados para erradicar el contrabando técnico y todas sus modalidades y así poder competir adecuadamente en el mercado nacional e internacional con los miembros relevantes del tratado y seguir generando empleos.

“Nuestras industrias han invertido y seguirán invirtiendo en nuestro país de la mano con la innovación y la tecnología, así como la calidad en la mano de obra mexicana, los cuales son parte de nuestras fortalezas competitivas”, añadió González.

Los líderes empresariales aclararon que no están en contra del CPTPP y se manifestaron a favor de promover un libre comercio, razonable y estratégico, como un instrumento fundamental para el desarrollo del país, siempre que existan condiciones justas y equitativas para todos.

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)