Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

En Puebla se dispara robo de gas LP; puntea lista nacional

24 Horas Puebla, Noticias, Guadalupe Juárez

El robo de gas LP en la entidad poblana incrementó 678.05% en el primer semestre del año en curso, en comparación con el mismo periodo de 2018.

De acuerdo con un informe de Pemex, obtenido por el Igavim, de enero a junio se registraron en Puebla 319 tomas clandestinas a ductos que trasladan gas licuado, lo cual la coloca como el primer lugar a nivel nacional.

En otras palabras, seis de cada 10 perforaciones ilegales en el país son en ductos que cruzan por el estado.

La segunda entidad con más casos es el Estado de México, en el que los casos aumentaron 148.94%; la tercera, Tlaxcala, con un aumento de 200%; Querétaro, con 58.33%, y Veracruz, el quinto, donde se registró 2000% más de tomas, en comparación con el primer semestre del año pasado.

También se detectaron perforaciones ilegales a ductos en Hidalgo, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco y Tabasco.

A nivel nacional, de enero a junio de 2019 hubo 523 denuncias de Pemex por tomas clandestinas de gas LP, 339% más que lo contabilizado un año atrás en el mismo lapso.

¿EN QUÉ MUNICIPIOS SE ROBA?

En el país hay 51 municipios donde operan los grupos delictivos que roban dicho combustible, 16 alcaldías se ubican en la entidad poblana, las cuales se caracterizaban por ser lugares donde se robaba gasolina y diésel.

La lista de las demarcaciones con huachigaseros −como les han denominado a quienes roban el gas licuado− la conforman tanto zonas del triángulo rojo, zona metropolitana como municipios donde el año pasado se habían mudado los chupaductos.

Tepeaca es la demarcación en la que más gas LP se roba en México, con 106 casos registrados durante la primera mitad de 2019, es decir, la tercera parte de lo registrado en toda la entidad.

El segundo municipio con mayor incidencia es Los Reyes de Juárez con 37 tomas ilegales, luego San Martín Texmelucan con 35. El cuarto lugar es una demarcación mexiquense, Tezoyuca, con 29 tomas clandestinas.

Amozoc es el quinto municipio con más perforaciones ilegales en ductos de gas LP, con 28; Nextlalpan (23) y Tepetlaoxtoc (22) del Estado de México son el lugar sexto y séptimo.

El octavo sitio en el país lo ocupa San Juan del Río, en Querétaro, con 18 casos; el noveno, Acatzingo, con 17, misma cantidad del décimo lugar, ocupado por Palmar de Bravo.

Los otros municipios poblanos en la lista son Acajete (14), San Miguel Xoxtla (13), Tecamachalco (13), Cuautlancingo (11). Huejotzingo (9), Coronango (7), San Matías Tlalancaleca (5), Quecholac, Tlahuapan (3) y la capital poblana (1).

POCA EFECTIVIDAD DE LA SEDENA

Al igual que el combate contra el robo de hidrocarburos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apenas descubrió 1.25% del total de tomas clandestinas de gas LP, cuando en Tabasco fue 400% de lo denunciado o 28.57% en Tlaxcala.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)