Zona Franca, política y sociedad, Germán León
Guanajuato, Gto. Al considerar que la decisión del Gobierno Federal de regresar el cobro del 30% a los aranceles de productos asiáticos por seis meses no es suficiente para proteger a la industria local, el diputado panista Miguel Ángel Salim Alle llamó a la titular de la Secretaría de Economía a que deje de enviar el apoyo “en abonos” a los empresarios de Guanajuato.
Desde tribuna en sesión del Congreso, el también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del legislativo, recordó que el decreto que se firmó para volver a subir el porcentaje de aranceles para la industria del calzado y textil es solo por seis meses, lo que provoca que se mantenga la incertidumbre en los sectores.
“Por seis meses no va a favorecer, la industria, se requiere un decreto a mediano ya largo plazo, en abonos no, secretaria de Economía, exigimos que se realice un estudio a fondo para que se conozca el impacto económico que causará el no regresar los aranceles por lo menos al 30%”.
Salim insistió en que desde el Congreso Local van a seguir con la defensa de los miles de empleos que genera la industria cuero-calzado y textil en la entidad y por ello se propuso un exhorto para que el gobierno federal garantice el 30% de aranceles a largo plazo.
“Invitamos al gobierno federal mediante este exhorto que es necesario asistir de mediano a largo plazo y sobre todo en una agenda de trabajo entre la autoridad federal y los empresarios, vamos a defender cada familia, cada empleo, casa empresa que durante décadas han sido el orgullo de nuestra ciudad”.
Salim Alle en entrevistas posteriores había señalado que, con la reducción en los aranceles, se podrían perder 17 mil empleos en el sector calzado y por ello la importancia de renovación del decreto federal a largo plazo.
Por su parte, el diputado priista, Hugo Varela Flores comentó que el objetivo del exhorto dirigido a la Secretaría de Economía y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, trata que se trata de velar no solo por los intereses de la industria de Guanajuato, sino del resto del país.
Mencionó que gracias a la industria textil y de calzado en estado de Guanajuato es reconocida a nivel nacional por la tradición de más de 400 años que se reflejan en productos de calidad y competitivos.
Dijo que es necesario que se establezca este decreto que abone a la productividad y combate a las prácticas de subvaluación de los sectores del calzado, textil y que permita que la economía mexicana cuente con bases para frenar las prácticas de competencia desleal.
“El sector de calzado es vital para la economía del estado, el exhorto lleva como único fin el de no desproteger y velar por los intereses de estas tan importantes industrias no solo para Guanajuato si no a nivel país, resulta determinante refrendar el apoyo a este sector de la economía”.
El exhorto para que se tomen acciones en defensa de la industria fue aprobado por unanimidad, incluso la fracción de Morena habló a favor del llamado a las autoridades federales.