Heraldo de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) propuso al gobierno federal calcular las tarifas eléctricas con el método de 2017, más los incrementos por efecto de la inflación acumulada, como una solución temporal a las alzas reportadas en el verano, que amenazan la permanencia de las empresas.
El Presidente de los empresarios del sector terciario, José Manuel López Campos, indicó que si las autoridades mantienen las tarifas ya aplicadas, entonces debe otorgarse un periodo transitorio y gradual para que las empresas tengan otras alternativas de consumo con energía alternativas, y puedan hacer cambios en sus equipos, en sus procesos u horarios.
En este mes, explicó, no se incrementarán los costos de electricidad con las que se cobrarán los recibos, y aunque registrarán una reducción de medio punto porcentual es insuficiente, y no soluciona el problema del precio adicional para la producción de bienes y de los servicios.
Para la Concanaco, señaló, la disminución de las tarifas por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no soluciona la problemática del encarecimiento del servicio para las empresas de comercio, servicios y turismo, pues esta reducción es marginal y no es lo esperado.
Afirmó que la aplicación temporal de tarifas eléctricas emergentes evitaría el cierre de empresas y el incremento de precios que podrían incidir en la inflación.
“Si fuera el caso que por 81 años la electricidad se cobró de manera irreal y eso descapitalizó a la CFE, las autoridades deben tener la sensibilidad de permitirle al sector productivo adaptarse a los nuevos cambios buscando alternativas para un consumo más eficiente y el uso de energías alternativas, como la solar y la eólica”, expuso.
El líder empresarial anotó que en algunas zonas del país empresas, como los restaurantes, afectadas por el encarecimiento de la electricidad apagan la luz, entre las 19:00 y 21:00 horas, como una señal de protesta.