Nuestro objetivo México, nuestra meta el mundo.

Empresarios pagan costosas tarifas eléctricas

Dinero en Imagen, Empresas, Lindsay H. Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO.- Al mes de abril de 2019, la tarifa eléctrica de alta tensión se ha ubicado 51% superior al promedio de las tarifas industriales en EU, mientras que las de media tensión es 88% superior, lo que significa que el cobro de la luz continúa con tasas elevadas, lamentaron empresarios consultados por Excélsior.

“En los últimos dos meses de 2018 sí hubo una reducción de 17% respecto a la fórmula que estaba aplicada, pero no se ha podido tener avances sobre la situación de las tarifas con la Comisión Reguladora de Energía, que es la que fija las fórmulas para los cobros”, advirtió José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

AUMENTOS

“Este año los aumentos en las tarifas eléctricas han sido similares a la inflación, manteniéndose en términos reales en niveles similares a los que cerramos el año pasado, por lo que continúan estando por encima de las cifras históricas”, reconoció Régulo Salinas Garza, presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales.

Desde enero de 2018 los sectores comercial e industrial reportaron que las tarifas eléctricas aumentaron entre 100 y hasta 400%, debido a que en diciembre de 2017 las secretarías de Hacienda, Energía y las comisiones Reguladora de Energía (CRE) y Federal de Electricidad (CFE) autorizaron un nuevo esquema para el cobro de electricidad.

Link a la fuente original

Comparte este contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Bóxers

Pantalones de mezclilla para caballero (2a edición)